Roma: un paseo sensorial por la Ciudad Eterna para comenzar el invierno

Imagina Roma en noviembre, un paisaje envuelto en una niebla suave bajo el brillo dorado de las farolas. El aire es una mezcla exquisita de aromas: el olor dulce de las castañas asadas, el vapor reconfortante de un cappuccino recién hecho y el perfume tentador de la pizza que se escapa de las trattorias escondidas en sus callejuelas.

La Ciudad Eterna, cubierta por el inicio del invierno, ofrece un ambiente de profunda calma. Las plazas se visten con la neblina que se mezcla con las primeras luces de Adviento, y los monumentos, bajo un sol débil y bajo, revelan matices y detalles que el esplendor del otoño no había permitido ver por completo.

Para recorrer este ambiente invernal sin perderte -y sin renunciar a su acogedora atmósfera-, solo necesitas un mapa y calzado resistente. Ríndete al encanto de las calles empedradas de la gran dama del Tíber. El pavimento, ahora brillante por las hojas húmedas y la lluvia fría que coquetea con la nieve, te guiará por las siete colinas, mientras el sonido de campanas distantes añade una banda sonora inolvidable a tu paseo.

EL OCRE Y LA GRANDEZA DE LOS ANTIGUOS IMPERIOS
La ruta empieza en el corazón de la ciudad: el Coliseo. Esta estructura masiva, bajo la luz de noviembre, adquiere un color ocre intenso, como si los ecos de batallas antiguas buscaran refugio del frío. El paseo a pie, de apenas 20 minutos desde Piazza Venezia, te sumerge en el movimiento matutino, con los puestos de flores de temporada y pequeños mercados añadiendo un toque vibrante de color y actividad a la ruta.

En este invierno temprano, el sitio arqueológico goza de una tranquilidad inusual, permitiendo que el sonido de tus pasos resuene entre las arcadas. Dedica una hora a explorarlo por dentro --o dos si optas por una visita guiada-- y siente cómo el tiempo se suspende en este símbolo de los imperios pasados.

Justo al lado, el Foro Romano se extiende como un vasto conjunto de ruinas. Columnas y templos se encuentran cubiertos por hiedras que han adquirido tonos de bronce invernal. Camina entre los restos del Templo de Vesta y la Basílica de Julia, imaginando a los senadores bajo un cielo gris que anuncia lluvia ligera. El breve paseo de 15 minutos desde el Coliseo es un descenso sencillo por la colina del Palatino, con vistas que se abren como las páginas de un antiguo libro de historia.

Bajando hacia el río Tíber, el camino te lleva al Panteón de Agripa, un ejemplo impresionante de arquitectura que se alza desafiando el viento frío con su inmensa cúpula abierta. En noviembre, la luz que penetra por el óculo central crea efectos de iris danzantes sobre el suelo de mármol.

Para conocerlo mejor, empresas como Civitatis ofrecen tours guiados que explican sus detalles arquitectónicos, perfectos para contrarrestar el frío del atardecer con anécdotas interesantes.

El trayecto de media hora por calles estrechas te sorprenderá con el aroma especiado del chocolate caliente que se escapa de las pequeñas cafeterías cerca de Corso Vittorio Emanuele II. Este templo convertido en iglesia ofrece un momento de silencio contemplativo que reconforta al visitante.

A solo 10 minutos a pie desde el Panteón, un sencillo desvío por calles empedradas te conducirá a la Fontana di Trevi, esa icónica cascada barroca. El murmullo constante del agua, cristalina y perpetua, se aprecia mejor al inicio del invierno. Con la niebla y el bullicio reducido, el lugar adquiere una tranquilidad casi secreta. Lanzar la moneda -el ritual que promete tu regreso a Roma- se siente más personal, bañado por la luz del atardecer que tiñe a Neptuno en tonos ámbar. Es un momento inolvidable, especialmente para compartir.

Llegados a este punto, la clave para una estancia cómoda y sin contratiempos en la ciudad italiana reside en la elección del alojamiento. Apartamentos como los del Grupo Numa ofrecen opciones modernas y funcionales en el corazón mismo de la ciudad histórica. El Numa Rome Vici, por ejemplo, presume de una localización inmejorable: a solo cinco minutos a pie de la Fontana di Trevi y a un minuto de Piazza Venezia, con el imponente Vittoriano dominando el horizonte.

Estos alojamientos están especialmente pensados para el viajero moderno y las familias, ya que combinan la privacidad de un apartamento (con espacios amplios, cocinas completas, lavadoras y Wi-Fi rápido) con los servicios de un hotel (como check-in flexible y consigna de equipaje).

Con siete alojamientos distribuidos estratégicamente por toda la ciudad --incluyendo opciones como el Numa Roma Portico, el Numa Roma Barberini o el Numa Roma Trastevere--, la marca asegura una proximidad inigualable. Sus huéspedes pueden disfrutar de todas las comodidades de un hogar acogedor a solo unos minutos a pie de los monumentos más icónicos, permitiendo un acceso directo y sin complicaciones a la historia de Roma.

Y para los que deseen enriquecer su viaje a Roma con experiencias auténticas y accesibles, Civitatis ofrece desde talleres de pasta italiana y tiramisú de la mano de un chef italiano, hasta cruceros por el río Tíber al atardecer con aperitivo incluido, o conciertos de ópera en la iglesia de San Pablo Intramuros disfrutando del espectáculo los Tres Tenores.

Si el cansancio aprieta, un autobús turístico como Big Bus puede ser un respiro bienvenido para moverse de un sitio a otro de la ciudad como una cenicienta en su carruaje moderno; un doble decker rojo que serpentea por las siete colinas con narración en vivo y paradas a demanda.

Roma se transforma en el incipiente invierno, ofreciendo mucho más que simple turismo: regala una tranquilidad inusual y profundamente apreciada. La Ciudad Eterna espera al visitante con sus plazas despejadas, donde el viento frío susurra a través de las copas de los árboles, creando una atmósfera mágica y serena. ¿Volverás? La moneda en la fuente ya lo intuye.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.