Ryanair lidera nuevamente el tráfico de pasajeros en la primera mitad de 2023 (seguida de Vueling e Iberia)

Ryanair mantiene su posición como la aerolínea con mayor tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles durante la segunda mitad del año, alcanzando un total de 27,7 millones de pasajeros, un 18% más que en 2019, cuando 23,5 millones de viajeros eligieron la aerolínea de bajo coste irlandesa.

Según los datos de Aena, Vueling ocupa el segundo lugar, transportando a 21,2 millones de pasajeros en los primeros seis meses de 2023, lo que representa un incremento del 8,8% en comparación con el período previo a la pandemia.

En tercer lugar se encuentra Iberia, que ha contado con 10,3 millones de pasajeros, un 4,9% por encima de los registros de 2019. Si se incluyen los pasajeros de su filial de bajo coste, Iberia Express, el total asciende a 16,1 millones de pasajeros (+10,1%).

En el top 10 de aerolíneas con mayor tráfico de pasajeros en la red de Aena también se encuentran: Air Europa, con 8,1 millones (-10,8% vs 2019); Iberia Express, con 5,8 millones (+20,8%); Jet2.com, con 3,9 millones (+20,1%); easyJet UK, con 3,7 millones (-31,4%); Air Nostrum, con 3,7 millones (-11,7%); Eurowings, con 2,9 millones (+15,3%); y easyJet Europe Airline, con 2,4 millones (+23,8%).

En total, los aeropuertos de la red de Aena registraron 129.447.124 pasajeros en el primer semestre de 2023, lo que representa un aumento del 23,4% en comparación con el mismo período de 2022 y un 1,2% en comparación con 2019.

Barajas, a la cabeza
En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en junio, alcanzando los 5.134.856, lo que representa un crecimiento del 13,1% en comparación con junio del año anterior.

Le sigue Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.462.889 pasajeros (+9,8% en comparación con 2022); Palma de Mallorca, con 3.807.844 pasajeros (+2,5%); Málaga-Costa del Sol, con 2.179.575 pasajeros (+14,3%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.505.989 pasajeros (+12%); Ibiza, con 1.196.904 pasajeros (+3,8%); y Gran Canaria, con 988.845 pasajeros (+6,7%).

Cabe destacar que los dos principales aeropuertos del país, Barajas y El Prat, aún no han logrado recuperar los niveles de pasajeros de 2019 este año, con un 97,28% y un 93,1% del nivel prepandémico, respectivamente.

No obstante, otros aeropuertos españoles más transitados sí han alcanzado los números prepandemia: Palma de Mallorca (+3,8%), Málaga-Costa del Sol (+9,2%) y Alicante-Elche Miguel Hernández (+3,3%).

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.