Sacyr nombra a Patricia Martínez directora de Sostenibilidad y a Marta Gil directora de Personas

Sacyr ha nombrado a Patricia Martínez Íñigo como nueva directora general de Sostenibilidad, Medioambiente e Innovación y a Marta Gil de la Hoz como nueva directora general de Personas, reforzando así su política de rotación y transversalidad.

Según un comunicado de la compañía, estos nombramientos también refuerzan su "compromiso" con la gestión de personas, la sostenibilidad y la innovación, "pilares fundamentales" del Plan Estratégico 24-27-33.

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y PADE por IESE, Patricia Martínez inició su carrera profesional en el Grupo Carrefour.

De acuerdo con el comunicado, la mayor parte de su trayectoria la ha ejercido en el ámbito de los RRHH en funciones corporativas y de negocio, destacando su etapa en Sacyr Servicios.

Patricia Martínez se incorporó en 2003 a Sacyr, donde ha desempeñado distintas responsabilidades, sobresaliendo la dirección general de Personas (cargo que ha ocupado desde 2021).

A través de su nuevo puesto, Martínez reforzará el posicionamiento estratégico de Sacyr en las materias de sostenibilidad, medioambiente e innovación.

Por su parte, Marta Gil de la Hoz es ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid, PDD por IESE y programa ejecutivo de Alta Dirección de Esade.

Con más de 24 años de experiencia, inició su actividad profesional en Accenture y con posterioridad ocupó las posiciones de 'IT business partner' de Sacyr Servicios y directora de Organización, entre otros cargos.

Gil forma parte de Sacyr desde 2004 y ha sido directora general de Innovación, Sostenibilidad y Estrategia desde 2021. Como directora general de Personas, Marta Gil aportará su "experiencia" y "compromiso" con el desarrollo del talento en la organización.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020. 

Cipher (Prosegur) identifica las cinco amenazas digitales que ponen en jaque la seguridad del sector aéreo europeo

Cipher, la unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur pone de relieve la necesidad de reforzar la ciberseguridad en un sector estratégico como es la aviación, en un contexto marcado por el aumento sostenido de ciberataques contra infraestructuras críticas en Europa. Si bien el reciente incidente registrado en diversos aeropuertos europeos —que impactó los procesos de embarque, facturación y gestión de equipajes— pone en evidencia la magnitud de este tipo de riesgos, lo cierto es que los desafíos son de carácter estructural y abarcan la totalidad de la cadena operativa del sector.