Sakurai (Smash Bros) lamenta la situación "insostenible" para el desarrollo de juegos AAA y apunta a la IA como solución

El creador de títulos como Super Smash Bros y Kirby, Masahiro Sakurai, ha mencionado la situación "insostenible" a la que se están enfrentando los desarrolladores de juegos de AAA y ha señalado cómo las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) generativas pueden ser un "avance efectivo" para impulsar su desarrollo.

   La industria de los videojuegos se encuentra en un periodo complejo en el que compañías relevantes del sector como Sony, Xbox, Electronic Arts, Bungie o Take-Two Interactive, han tomado decisiones que abarcan desde despidos en su plantilla hasta la cancelación del desarrollo de algunos títulos. Incluso, se han cerrado estudios como es el caso de Cliffhanger Games, Firewalk Studios o Tequila Works.

   Estas medidas se deben, en parte, a la necesidad de las desarrolladoras de ahorrar costes y enfocar sus proyectos, al tiempo que se enfrentan a los impedimentos desarrollar juegos de alta producción AAA, como es someterse a un largo periodo de desarrollo que puede conllevar años y su alto coste tanto económico como de personal.

   Ahora, el desarrollador de los conocidos videojuegos para Nintendo Masahiro Sakurai se ha manifestado al respecto, alegando que se ha llegado a un momento en el que intentar desarrollar títulos a gran escala, como los títulos 'triple A' actuales, "requiere demasiado tiempo y es insostenible". Por lo que ha alertado sobre la necesidad de un "cambio de esquema", agregando IA generativa al proceso.

   Así lo ha trasladado en una entrevista con ITMedia, publicada en Yahoo Japón (a la que no se puede acceder desde el Espacio Económico Europeo), y recogida por medios como Nintendo Everything y en foros como ResetEra, donde se ha detallado que Sakurai ha apostado por el uso de IA generativa para "aumentar la eficiencia del trabajo".

   Según ha dicho, considera que el uso de esta tecnología es la "único avance efectivo" por el momento dado que, teniendo en cuenta los recursos que requiere desarrollar un título de estas características, podría ayudar a emplear procesos más eficaces.

   Asimismo, Sakurai ha concluido alegando que, con la introducción de la IA generativa, comenzará una nueva era para la industria de videojuegos en la que "solo las empresas que se adapten bien a este cambio sobrevivirán".

   No obstante, se ha de tener en cuenta que el desarrollador de juegos ha llevado a cabo estas valoraciones en el marco de un futuro al que ha calificado como "impredecible", y en el que compañías como Ubisoft, ya prueban algunas opciones impulsadas por IA generativa, en este caso, para hacer más realistas las conversaciones con los NPC.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.