Sara Peral y Jorge Muñoz, de OSA (Madrid), elegidos cocineros revelación de España en Madrid Fusión

Sara Peral y Jorge Muñoz, chefs del restaurante madrileño OSA, que cuenta con una estrella Michelin, han sido elegidos como los cocineros revelación en España durante la última jornada de celebración de la feria Madrid Fusión, según informa en un comunicado.

En concreto, este galardón, que otorga Balfegó, destaca el atrevimiento y la capacidad juvenil que albergan muchos restaurantes recién abiertos y que son una ventana al futuro de la profesión.

El proyecto de estos dos cocineros, ex Mugaritz ambos, tardó dos años en ver la luz y cuando lo ha hecho se ha presentado con un desafiante concepto que ya les ha valido una estrella Michelin. OSA presenta una suerte de neo realismo ilustrado en el que los platos son fruto de una profunda reflexión en la que se aúna cultura, ciencia y devoción por la naturaleza. "Con este concurso ganamos todos, no solo OSA, porque da visibilidad a lo que cada uno de nosotros estamos haciendo en nuestras casas", han señalado los cocineros.

A lo largo de 2023, el equipo de la feria rastrea el territorio español en busca de jóvenes talentos que han optado al premio, y que en esta ocasión eran Carlos Casillas (Barro, Ávila), Alejandro Villa (El Café de Pandora, Avilés), Marco Antonio Iniesta y María Egea (Fases, Murcia), Brais Pichel (Terra, A Coruña), Alatz Bilbao (Bakea, Mungia, Vizcaya), Iris Jordán Martín (Ansils, Ansiles, Huesca) y Aitor López (Citrus del Tancat, Alcanar, Tarragona).

De ellos, además de los campeones, el chef de Barro Carlos Casillas, ganó el segundo premio, e Iris Jordán (Ansiles) y Alatz Bilbao (Bakea) reciben 'ex equo' el tercero, un empate que es la primera vez que ocurre en la historia de este premio.

Otro galardón que se ha dado a conocer en la feria ha recaído en la pastelera María Claudia Covarrubias, 'pastry chef' en el madrileño Ramses, ha sido reconocida como la pastelera revelación del año, imponiéndose en el concurso a Idoia Lacambra (Aponiente, (Puerto de Santa María, Cádiz), Nini Rivera (Bardal, Ronda, Málaga), Xurxo Agrasar (As Garzas, Malpica, A Coruña), Anna Katherina (Mervier Canal, Barcelona) e Ingrid Serra (I+Dessert, Barcelona).

Por otro lado, los premios revelación han aumentado en esta edición con dos nuevas categorías, el premio Sala Revelación by Gusto del Sur y el Bartender Revelación que han sido para la responsable del servicio de sala en el restaurante madrileño Ugo Chan, Leticia Palomo, y el proyecto de Moonlight (e)xperimental Bar, un local de Zaragoza donde la creatividad, tecnología y diálogos con otras disciplinas se dan de la mano, respectivamente.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.