Singularity Spain impulsa la salud femenina como eje de la innovación médica

Las mujeres viven más años que los hombres, pero lo hacen con peor salud. Así lo evidencia un estudio de The Lancet Public Health (2024), que analizó durante 19 años los datos de toda la población de Alemania. La investigación confirma una brecha de género persistente en términos de bienestar: mayor longevidad femenina, pero también más años vividos en condiciones de salud deteriorada. Esta realidad refuerza la necesidad de repensar la salud de la mujer desde una perspectiva científica y tecnológica.

En este contexto, Singularity Spain —partner único en España de Singularity, institución formativa de Silicon Valley fundada en 2008 por Peter Diamandis y Ray Kurzweil, con el respaldo de entidades como la NASA y Google— organiza anualmente en Madrid eventos como Singularity Summit Spain y desarrolla programas educativos dirigidos a líderes y directivos.

Su enfoque se centra en las tecnologías exponenciales —como la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica o la ciencia de la longevidad— con el objetivo de inspirar y preparar a líderes de opinión, directivos y organizaciones para afrontar los desafíos del futuro con impacto empresarial y social.

En esta línea, se ha celebrado en Madrid la primera Women’s Sessions de Singularity Spain, una jornada que ha situado en el centro del debate la biología femenina como motor de innovación disruptiva en ámbitos como la medicina preventiva, la longevidad y la personalización de la salud.

Desde Singularity Spain se defiende que el futuro debe construirse con visión, ciencia y propósito. En ese cruce de caminos, la compañía identifica la necesidad urgente de rediseñar la salud femenina desde la innovación, la inteligencia artificial y los sistemas médicos conectados. Bajo esta premisa, Women’s Sessions propone un cambio de paradigma: reconocer el rol estratégico de la biología femenina en el impulso de avances que transformen la salud, desde la menopausia hasta los modelos de medicina personalizada.

La jornada ha tenido lugar en las oficinas del grupo de comunicación IPG Mediabrands, partner estratégico de Singularity Spain, en línea con su compromiso de impulsar la transformación e innovación con impacto positivo. También apoyaron el evento Deloitte como Main Sponsor de Singularity Summit Spain, así como la clínica Neleva y Franklin Tempelton como sponsors y ESADE, como partner académico. Todos ellos aportarán su experiencia y visión sobre el poder transformador de la tecnología. 

Women’s Sessions forma parte del camino hacia Singularity Summit Spain 2025, del que actúa como antesala. Concebido como un espacio más acotado y temático, este evento sirve para abrir algunas de las conversaciones clave que culminarán en el gran encuentro de noviembre. En este caso, el foco estuvo en la salud femenina como eje de transformación científica y tecnológica. Desde esta perspectiva, la jornada responde al reto de liderar, desde la innovación, una revisión profunda de cómo concebimos cuestiones como la prevención, el envejecimiento o el bienestar de la mujer en la era de los datos.

“En Singularity identificamos las tendencias clave en tecnología e innovación que están transformando el mundo y las traemos a España para vivirlas en primera persona. Cada año concentramos todo ese conocimiento y experiencia en un evento que celebramos en noviembre, y creo que es una oportunidad única para vivir algo realmente transformador”, afirma Carlos Follana, Director de Singularity Spain.

Un enfoque transformador de la longevidad

Concebido como foro de inspiración para profesionales de la salud, expertas en biotecnología y líderes de la innovación clínica, el evento ha congregado a una audiencia alineada con los objetivos de Singularity Spain: repensar el futuro desde una mirada científica, inclusiva y con impacto real.

La Dra. Helen Messier, Chief Medical & Science Officer de Fountain Life y referente internacional en medicina de la longevidad, ha centrado su ponencia en la prevención avanzada y la personalización: “No se trata solo de vivir más, sino de vivir mejor durante más tiempo. Muchas mujeres experimentan síntomas que son señales tempranas de enfermedad y no lo saben. La medicina del futuro debe centrarse en prevenir y entender el origen, no solo en tratar. Cada mujer es única y su salud debe reflejarlo. Cuidar los ritmos naturales del cuerpo y empezar cuanto antes es clave. La salud femenina no puede seguir siendo invisible: es un motor real de transformación social”.

Por su parte, Dr. Ángel Durántez, fundador de la Clínica Neleva, pionero en longevidad en España y reconocido por Forbes como uno de los 100 mejores médicos del país, ha ofrecido una visión integral del envejecimiento saludable: “El

envejecimiento no afecta igual a hombres y mujeres, y es fundamental comprender sus particularidades para actuar a tiempo. En el caso de la salud femenina, hay momentos clave en la vida que marcan un antes y un después en términos de bienestar y calidad de vida. Si conseguimos anticiparnos, con prevención, hábitos saludables y seguimiento médico, podremos no solo alargar los años de vida, sino reducir el tiempo que pasamos en mala salud. Vivir más está bien, pero vivir bien durante más tiempo es el verdadero objetivo".

Tecnología con propósito e inclusión

La jornada ha combinado ponencias, espacios de preguntas y momentos de networking, con una clara vocación de construir comunidad en torno a una medicina más equitativa y basada en la evidencia.

David Colomer, CEO de IPG Mediabrands, entidad anfitriona del evento, afirma: “En IPG Mediabrands creemos en el poder de la innovación, la tecnología y el conocimiento como palancas reales de transformación, para las organizaciones, las personas y la sociedad. Iniciativas como las que lleva a cabo Singularity Spain conectan directamente con ese propósito: abrir espacios de reflexión que anticipen el cambio y ayuden a liderarlo con visión y sentido. Es un orgullo acompañar a Singularity Spain en este camino hacia un futuro más inteligente, más humano y más conectado”.

El programa ha abordado cómo tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y los sistemas conectados— pueden redefinir la experiencia sanitaria femenina y acelerar la transformación del sector.

Women’s Sessions se consolida así como un espacio estable dentro del ecosistema de Singularity Spain, orientado a fomentar la reflexión y el intercambio en torno a la salud femenina desde una perspectiva científica y tecnológica.

La jornada contribuye a construir un enfoque más inclusivo y basado en la evidencia en el ámbito de la medicina preventiva. Desde Singularity, insisten en que la salud de la mujer debe ocupar una posición central en el desarrollo de soluciones médicas futuras como parte esencial del avance del sector.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.