Sobre las colinas de Hollywood, la fábrica de sueños

(Santiago Iñiguez de Onzoño, IE University) El letrero de Hollywood sobre las colinas de Los Ángeles, uno de los iconos más fácilmente identificables en el mundo, acaba de cumplir cien años. Tal es el poder del cine, que se ha convertido en una de las referencias más poderosas de nuestra capacidad de soñar e imaginar mundos diferentes, de transportarnos a otros lugares y tiempos.

El ritual en la caverna

Durante gran parte del siglo XX, ir al cine fue la forma de entretenimiento más popular. Los que recordamos esa época dorada echamos de menos el ritual de tomar asiento cuando las luces se apagaban. Se escuchaban algunas toses, el arrastrar de los pies de quienes llegaban tarde, algunos encendían sus cigarrillos y luego se producía un silencio expectante mientras las majestuosas cortinas de terciopelo rojo se abrían lentamente para revelar una gran pantalla reluciente. Acompañado por mi madre –una cinéfila que podía recitar escenas enteras de sus películas favoritas– para mí, de niño, era como entrar en un sueño.

Tal era mi amor por el cine que durante un tiempo consideré seguir una carrera en el séptimo arte. Quizá por eso siempre me ha llamado la atención el paralelismo entre sentarse en una sala de cine a oscuras y la alegoría de la caverna de Platón. Después de todo, ¿qué son las películas sino historias incompletas proyectadas en una pantalla?

Como en la caverna platónica, las figuras que vemos son, esencialmente, sombras creadas por una luz parpadeante. Y, como todos hemos experimentado alguna vez al salir del cine, volver al mundo real puede ser una decepción y preferiríamos la versión de la vida que se ha contemplado a oscuras.

Un vaquero al atardecer

Como profesor, a menudo me he servido del cine en mis clases, particularmente en relación con el marketing. Los más veteranos recordamos al hombre Marlboro de cuando los cigarrillos todavía se anunciaban en las salas de cine. La genialidad de la campaña, creada en la década de 1950 por Leo Burnett, radicaba en asociar el tabaco con la vida al aire libre de los vaqueros que conducían sus rebaños por las praderas norteamericanas y que, terminado el trabajo del día, se reunían alrededor de una fogata para tomar café y fumar un cigarrillo. No había diálogo ni mensaje: las imágenes eran suficientes.

Ese anuncio es una suerte de caverna de Platón. Milenios después, el desafío para los anunciantes de hoy es crear la mejor versión de un producto o servicio, encontrar formas de hipnotizar a sus clientes con imágenes proyectadas en la pared de la cueva, idealmente sin mensaje.

Los cines, a diferencia de la cueva, tienen un valor terapéutico, ofrecen una forma de escapar o aliviar los problemas del día a día. Como señala el crítico norteamericano David Thomson:

“En las películas, así como en la vida, el deseo depende de las cosas que no podemos tener del todo. La satisfacción puede matar el deseo, al igual que el deseo puede hacer olvidar el statu quo”.

Aprender en la oscuridad

Con el debido respeto a Platón, se pueden aprender muchas cosas de las películas. Por ejemplo, yo he encontrado inspiración personal y profesional en los personajes y situaciones de mis películas favoritas. Me han llamado la atención los gestos o el estilo de las personas que encontramos más elegantes, más valientes, más atractivas o inteligentes. Aprendí a bailar mejor contemplando a Robert Redford con Meryl Streep en Memorias de África, y viendo a Mia Farrow en El gran Gatsby.

Como aficionado al cine clásico, animo a mis alumnos a aprender lecciones de la determinación de Scarlett O'Hara y Rhett Butler en Lo que el viento se llevó, del compromiso de Katie en Tal como éramos, o de la humanidad de Audrey Hepburn y George Peppard en Desayuno con diamantes.

Y si no han visto el plano inicial de Muerte en Venecia (1971), cuando entra el vaporetto por el Gran Canal mientras se escucha el Adagietto de la Quinta Sinfonía de Mahler, les recomiendo que busquen una copia de la película para que vean cuál es la mejor forma de llegar a la Serenísima.

Las películas épicas nos infunden coraje. Las películas históricas arrojan luz sobre el pasado, las leyendas o los mitos. Las comedias nos levantan el ánimo. Los dramas nos acercan a otras personas. Todas las variedades y temáticas del cine nos permiten desarrollar nuestra faceta humana, especialmente las historias que nos abren la mente a nuevos entornos.

Una de comedia

Cuando todo lo demás falla, las películas pueden ayudarnos a sonreír y olvidar nuestros problemas. Reír mientras vemos una comedia puede darnos una mejor idea de nosotros mismos y proporcionarnos recursos para mantener el ánimo.

Uno de los dos clásicos del cine que nunca dejan de animarme es Una noche en la ópera, de los hermanos Marx. Una de sus escenas más recordadas sucede en el estrecho camarote del barco, cuando Groucho está ordenando el desayuno y Chico agrega a cada pedido “y dos huevos duros”, secundado por Harpo con un bocinazo y finalmente confirmado por Groucho. Así, hasta la saciedad. A menudo, cuando alguien está recitando una larga lista de demandas, me siento tentado de decirle: “y dos huevos duros…”.

Escape, terapia y aprendizaje

En conclusión, las películas pueden proporcionar unas horas de escape a las dificultades de la vida cotidiana y su efecto terapéutico es benigno, a menos que, como el personaje de Woody Allen en La rosa púrpura de El Cairo decidamos que seríamos más felices al otro lado de la pantalla.

Pero por mucho que durante unas horas nos dejemos llevar por las enseñaciones en las que nos sumerge una gran película, sabemos que la felicidad y la realización solo se pueden alcanzar en el mundo real.

Algunos piensan que ver películas es una actividad pasiva, que no requiere de nosotros nada más que sentarnos en silencio y absorber imágenes y escuchar diálogos. Respondería que, con el espíritu adecuado, puede ser un verdadero proceso de aprendizaje.

Una recomendación: para interiorizar este aprendizaje, comente lo que ha aprendido o la esencia de una película con su familia, amigos o compañeros de trabajo.


Una versión de este artículo se publicó en LinkedIn.

Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente IE University, IE University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.