Spaces abre en Madrid el centro de 'coworking' más grande de España: 7.000 m2 en el Palacio de Miraflores (para 840 personas)

Spaces ha anunciado la apertura de un nuevo espacio de 'coworking' en el Palacio de Miraflores, en el centro de Madrid, con más de 7.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, lo que le convierte en el centro de trabajo más grande de España.

Clásico y moderno: el nuevo Spaces de IWG en Palacio de Miraflores, con capacidad para 840 personas

Con esta apertura, el grupo IWG, empresa matriz de Spaces, ha defendido en un comunicado su apuesta por España, dando respuesta directa al auge del trabajo híbrido que exigen ahora las empresas, altamente demandado ahora tras los efectos de la pandemia.

El nuevo Spaces las Cortes tiene capacidad para 840 trabajadores y dispone de cinco salas de reuniones, una sala para formación, un espacio para eventos, una cafetería y una terraza de 350 metros cuadrados.

Este centro se suma a la reciente inauguración de Spaces Plaza Universitat, en la Gran Vía de Barcelona, con el que ya acumula más de 56 espacios de 'coworking' en España a través de sus marcas Spaces, Regus, HQ y próximamente Signature, la firma 'premium' del grupo.

De igual forma, estas aperturas son parte de un plan global de expansión del grupo que consiste en añadir 1.000 centros a su red en todos los mercados, con el objetivo de potenciar el trabajo híbrido, es decir, combinar días de trabajo desde la oficina con días en casa o en espacios como estos.

"Este formato de trabajo surge como aliado ideal a todos los involucrados, ya que resulta beneficioso tanto para los empleados como para las empresas, ya que permite maximizar la productividad, conciliar mejor el balance de vida privada y laboral, ahorrar costes y velar por un mejor futuro, al reducir los traslados innecesarios y disminuir la huella de carbono", ha asegurado IWG.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.