Telefónica llevará a cabo la renovación de hasta 300 edificios principales de red (busca asegurar un servicio óptimo y reducir su impacto ambiental)

Telefónica está renovando sus principales edificios de red para hacerlos más eficientes, sostenibles y seguros. Las mejoras afectan a las instalaciones de las infraestructuras comunes y a la modernización de equipos con el objeto de garantizar en todo momento el mejor servicio al cliente final.

Telefónica lleva ejecutando este proyecto en 117 edificios de red y espera llegar a renovar y redundar sus infraestructuras en cerca de 300 en los próximos tres años -hay presencia en de al menos 4 edificios prioritarios por provincia-. La redundancia de instalaciones permitirá garantizar el servicio al cliente final, minimizando al máximo los efectos de un posible corte de alimentación en sus equipos.

Este proyecto de renovación incluye un amplio rango de soluciones tecnológicas preparadas para incrementar la eficiencia energética de las construcciones, reducir los costes, mejorar la experiencia de usuario y aumentar la seguridad.

Hay que destacar el esfuerzo en insonorizar todas las salas técnicas, tanto las que albergan equipos de comunicación como las que afectan a infraestructuras comunes para minimizar el impacto acústico, aspecto muy relevante en las centrales ubicadas en cascos históricos y zonas residenciales.

Otro apartado ha sido el de la climatización -fundamental para el buen funcionamiento de los equipos-, con la puesta en marcha de plantas enfriadoras insonorizadas en algunos de los edificios.

En la gran mayoría de estos edificios se han sustituido equipos de expansión directa por enfriadoras de agua mucho más eficientes. Las mejoras en las instalaciones y equipos de climatización se han complementado en el ámbito de la energía, con la renovación de centros de transformación, grupos electrógenos y cuadros generales de baja tensión.

Además de aumentar sustancialmente la capacidad de las infraestructuras actuales, estas reformas inciden en la sostenibilidad medioambiental y persiguen la mayor eficiencia energética en su funcionamiento.

Con este proyecto, Telefónica hace un ejercicio de modernización y securización de sus instalaciones de fibra en sustitución del cobre de cara a su próximo centenario, ofertando una red segura, eficiente y comprometida con el medioambiente. La transformación de las redes adquiere especial sentido en términos de sostenibilidad. La red de fibra de Telefónica logra reducir el impacto ambiental (energía y otros recursos materiales) hasta el 94% en España, que es 18 veces menor que el cobre ante un consumo de datos equivalente.

Construir un mundo más verde

Las modificaciones realizadas en las centrales se enmarcan en el compromiso estratégico de Telefónica con la protección del medioambiente.

Telefónica España tiene el objetivo de neutralizar sus emisiones propias de carbono (alcance 1 y 2) en 2025 y alcanzar las cero emisiones netas en 2040. Esto es posible, en gran medida, gracias a los esfuerzos previos de la compañía en términos de eficiencia energética, diseño e implantación de tecnologías y energías renovables.

Este compromiso de Telefónica discurre en paralelo al que se puede observar en redes móviles, con el paso del estándar 2G/3G al 4G/5G, con un impacto ambiental 7 veces menor por consumo de datos equivalente. Para Telefónica resulta prioritario mantener estable el consumo energético mientras aumenta el tráfico de datos. La red que la operadora pone a disposición de los consumidores está en continua evolución y avanza decididamente hacia la sostenibilidad: desde 2015 en España ha reducido un 96% sus emisiones operativas (alcances 1 y 2) y un 58% incluyendo las emisiones de su cadena de valor, con una disminución del 12% el consumo energético, aunque el tráfico de datos se haya multiplicado por 4,7 en el mismo periodo.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.