“Tu ciudad se llena de pianos” llega a las principales plazas de Madrid (una iniciativa que promueve la divulgación y la práctica universal de la música a través de la participación ciudadana)

El 25 de octubre, Fundación Occident, de GCO (Grupo Catalana Occidente) y el Concurso Internacional Maria Canals, en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, llenarán de música la capital con la iniciativa "Tu ciudad se llena de pianos".

Los pianos regresan a las ubicaciones tradicionales donde se celebra esta actividad cultural, como son las plazas de Santa Ana, de las Cortes, de Platerías o de Canalejas, entre otras. Este año, como novedad, se suman dos nuevos emplazamientos: la plaza de Santa Cruz y la emblemática Plaza Mayor, donde se ubicarán 2 de los 10 pianos de cola que forman parte de la iniciativa.

Los 10 pianos estarán a disposición, entre las 11:00 y las 20:00, de músicos profesionales, estudiantes de música, aficionados, profesores y alumnos de centros escolares, niños y cualquier persona espontánea que quiera vivir la experiencia de esta singular iniciativa.

Los 10 pianos se podrán encontrar en las siguientes ubicaciones:

1.- Plaza de Murillo

2.- Plaza de Platerías

3.- Plaza de Juan Goytisolo

4.- Plaza de Santa Ana

5.- Plaza de las Cortes

6.- Plaza de Canalejas

7.- Metro Sevilla Alcalá

8.- Plaza de Sta. Cruz

9.- Playa Mayor (estatua Felipe III)

10.- Plaza Mayor (Casa de la Panadería)

Los mejores momentos de la jornada se podrán compartir en las redes sociales a través de fotografías, vídeos y mensajes con la etiqueta #PianosMadrid.

El programa “Tu ciudad se llena de pianos” pretende promover la divulgación y la práctica universal de la música a través de la participación ciudadana. Se trata de una de las actividades más destacadas que organizan de forma conjunta Fundación Occident y el Concurso Maria Canals para acercar la música a la población de toda la geografía española.

“Madrid se llena de pianos un año más para invitar a los madrileños y visitantes a interactuar con la música y su entorno, para democratizar el acceso a la música llevando los pianos a emplazamientos emblemáticos de la ciudad y para mostrar que la cultura puede y debe ser accesible para todos. Esperamos que "Tu ciudad se llena de pianos" vuelva a ser una cita de referencia para los amantes de la música y la cultura” afirma el director de Fundación Occident, Ignacio Gallardo-Bravo.

Por su parte, Jordi Vivancos, director del Concurso Maria Canals, indica “Cerramos en Madrid el programa "Tu ciduad se llena de pianos" 2024, en cada una de las ciudades por las que hemos pasado en esta edición hemos descubierto nuevos talentos del piano. Estamos seguros de que lo mismo pasará en Madrid y a todos ellos los animaremos a participar en el prestigioso Concurso Internacional de Música Maria Canals”.

Por su parte, Begoña Perlines, gerente de la Asociación de Comerciantes del Barrio de Las Letras, destaca que "Colaborar por quinto año consecutivo con la Fundación Occident y el Concurso Internacional María Canals en esta iniciativa es, sin duda, un verdadero privilegio. No solo estamos trayendo pianos al emblemático Barrio de las Letras, sino que estamos acercando la música a todos, transformándola en un poderoso medio de inclusión y diversidad. Tu ciudad se llena de pianos convierte el barrio en una auténtica celebración, donde las calles vibran con el sonido de melodías compartidas, invitando a todos a ser parte de esta fiesta cultural que une, inspira y enriquece.

La estrecha colaboración entre Fundación Occident y el Concurso Maria Canals ha permitido llevar esta actividad cultural a varias ciudades en todo el territorio como Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Cádiz, Málaga, Salamanca, Toledo, Santiago de Compostela, Valencia, León, Granada, San Sebastián, Zaragoza, Cáceres, Santander, Córdoba, Palma de Mallorca, Valladolid o Girona.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!