Uganda salvaje: 10 parques nacionales donde África revela su alma más pura

Conocida como la Perla de África, Uganda condensa la esencia más salvaje del continente. Desde los legendarios gorilas de montaña hasta leones trepadores, pasando por volcanes, lagos glaciares y culturas ancestrales, el país invita a un viaje que transforma al viajero.

Viajar a Uganda es sumergirse en un relato vivo de la naturaleza africana. Con sus diez parques nacionales, este país del África Oriental no solo ofrece encuentros inolvidables con los "cinco grandes" o los majestuosos gorilas de montaña: también propone una experiencia de viaje profunda, guiada por el respeto al entorno y las comunidades.

Una travesía que Home To Africa, agencia local especializada en rutas personalizadas, convierte en una puerta abierta al alma del continente.

MÁS QUE SAFARIS: UN VIAJE HACIA EL CORAZÓN NATURAL DE ÁFRICA

El director y fundador de Home To Africa asegura que Uganda es el alma de África condensada en un solo país, que ofrece todo aquello que se encuentra en sus estados vecinos. "Aquí, los viajeros no sólo encuentran gorilas de montaña o los 'cinco grandes', sino que, además, pueden vivir una conexión profunda con la vida salvaje, siempre en contacto y respeto con las comunidades locales", asegura.

La propuesta de Home To Africa barca desde circuitos organizados de 3 a 9 días, hasta experiencias completamente personalizadas de hasta dos semanas, atravesando los 10 parques nacionales del país. En todos los casos, la inmersión es total.

LOS IMPRESCINDIBLES DEL VIAJE: 10 TESOROS NATURALES QUE DEFINEN UGANDA

1. Bwindi, la selva que susurra en silencio

Aquí, en lo profundo de un bosque que parece ajeno al tiempo, viven más de 400 gorilas de montaña. Caminar por sus senderos cubiertos de niebla, musgo y sonidos selváticos es una de las experiencias más emocionantes del continente.

2. Murchison Falls, donde el Nilo ruge

El Nilo se estrecha en un desfiladero antes de precipitarse con fuerza brutal. A su alrededor, jirafas, leones y elefantes comparten escena con hipopótamos y cocodrilos, mientras el sol cae dorando la sabana.

3. Queen Elizabeth, el parque de los contrastes

Desde los leones trepadores de Ishasha hasta los hipopótamos del canal de Kazinga, este parque es una sinfonía de ecosistemas. Aquí cada paso es una postal salvaje.

4. Kibale, el reino de los primates

Con la mayor concentración de primates de África, Kibale es el lugar ideal para observar chimpancés en libertad. Un paraíso también para birdwatchers y amantes del turismo comunitario.

5. Kidepo Valley, el África más remota

Alejado de las rutas clásicas, Kidepo guarda una de las mayores biodiversidades del continente, con paisajes lunares, cebras sin melena y encuentros únicos con tribus locales como los Ik.

6. Mgahinga, entre volcanes y gorilas

En este parque fronterizo con Ruanda y el Congo, los gorilas comparten territorio con monos dorados. Senderos entre bambú y laderas volcánicas llevan al monte Gahinga, y a las historias de los antiguos Batwa.

7. Rwenzori, la montaña que toca el cielo

Las Montañas de la Luna ofrecen el trekking más exigente y bello del país. Nieve ecuatorial, lagos glaciares y vegetación fantástica acompañan a quienes se atreven a llegar hasta la cima Margarita.

8. Lake Mburo, el parque íntimo

Ideal para un safari a pie o en bicicleta. Más tranquilo, más cercano. Aquí los animales se mueven a otro ritmo: cebras, elipos, jirafas y búfalos entre lagos y colinas.

9. Semuliki, la puerta al Congo

Un paisaje exuberante con aguas termales, culturas ancestrales y más de 400 especies de aves. El lugar perfecto para quienes buscan biodiversidad y un toque de misterio.

10. Monte Elgon, entre volcanes y cascadas

Con su caldera gigante y las espectaculares cascadas de Sipi, este parque combina naturaleza, arqueología y cultura cafetera. El viaje aquí huele a tierra húmeda y a café recién tostado.

VIAJAR CON PROPÓSITO: NATURALEZA, COMUNIDAD Y AUTENTICIDAD
Además de su extraordinaria biodiversidad, Uganda destaca por su compromiso con el turismo sostenible. Los recorridos propuestos por Home To Africa integran a las comunidades locales, quienes comparten su cultura, tradiciones y modos de vida, asegurando que el viaje sea enriquecedor para todos.

En un momento donde los viajeros buscan autenticidad y conexión, Uganda se posiciona como un destino donde el alma del continente late con fuerza. No es solo un safari, es un retorno al origen.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.