Un 42% de los hosteleros españoles considera que los influencers pueden incrementar la visibilidad de sus negocios, pero también poner en riesgo su reputación online

Las colaboraciones entre influencers y restaurantes se han convertido en una estrategia de marketing cada vez más frecuente. Pero muchos hosteleros se enfrentan al dilema de recibir diariamente propuestas de influencers que ofrecen promoción a cambio de comida gratuita, sin una compensación económica que cubra los costes del negocio. Ante este escenario, TheFork, la plataforma de reservas online en restaurantes, ha elaborado el primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, que entre otros temas,profundiza sobre el uso de las nuevas herramientas de marketing digital y destaca como, la mayoría de los encuestados, tienen desconfianza y recelo por ellas. 

Desglosado por porcentajes, el 42% de los hosteleros considera que las campañas con influencers son un arma de doble filo: si bien ayudan a incrementar la popularidad de un restaurante, también pueden poner en riesgo su reputación, debido a las reseñas negativas o crisis en internet que en ocasiones provocan. Para otro 20% pueden generar desconfianza en los comensales por la inversión económica que suelen suponer, y para otro 20%, funcionan en el corto plazo, pero no en el largo. Tan solo un 18% confía plenamente en estas estrategias y las considera una vía segura y eficaz para atraer clientes.

INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN LA GENERACIÓN DE COMENSALES

Estas estrategias de marketing son una herramienta que emplean muchos restaurantes para gestionar su ocupación diaria, un área en la que muchos de ellos encuentran muchos desafíos. Preguntados por cuáles son los mayores a los que se enfrentan para atraer nuevos comensales,l 6 de cada 10 hosteleros destaca que es la fidelización de los clientes, tanto locales como nacionales, y conseguir que repitan su experiencia y que vuelvan; empatado con la generación y la respuesta de las opiniones de los clientes; y la gestión de la afluencia de clientela en momentos valle o de baja demanda.

¿QUÉ OPINAN LOS CHEFS AL RESPECTO?

Según la experiencia de Juan Carlos García, chef y propietario de Vandelvira (galardonado con una Estrella MICHELIN y ubicado en Baeza, Jaén) y miembro del programa TheFork Ambassadors, “los influencers, aunque son una palanca de visibilidad con la que tenemos que convivir, no creo que repercutan directamente en la generación de comensales por lo difícil que es medir su credibilidad y veracidad de lo que dicen. Sin embargo, las redes sociales son una herramienta muy importante que tenemos que saber gestionar. Nosotros apostamos por ellas desde hace tiempo por la conexión que nos genera con los comensales antes de que vengan a nuestro restaurante. Hacer uso de ellas nos ha permitido acercar nuestro proyecto dentro y fuera de nuestra ciudad, e incluso del país, atrayendo clientes extranjeros”.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.