La economía española va bien, ¿verdad? Sí, pero no. Ese sería el resumen de lo que piensan y sienten los hombres y mujeres de negocios nucleados en torno al Círculo de Empresarios que ayer presentó en Madrid su encuesta anual.
El 53% de los consultados ve con pesimismo la situación económica para 2026, un indicador que viene creciendo desde 2024.
Para decirlo de otra manera, solo 13,5% de los empresarios es optimista sobre la situación económica para 2026.
Con el PIB creciendo en torno al 3% este año y con proyecciones del 2,5% para 2026, ¿qué les duele a los empresarios?
-
El aumento de la presión fiscal (y no deflactar las bases imponibles del IRPF)
-
Los nuevos aranceles (por la guerra comercial)
-
El desequilibrio de las cuentas públicas (un déficit que rondará el 2,2% este año)
-
La prórroga de los presupuestos (por tercer año consecutivos)
-
La participación e influencia estatal en empresas privadas (Indar, Telefónica, Naturgy)
-
El aumento del SMI y las cotizaciones sociales
Además, la encuesta del Círculo de Empresarios -que respondieron más de 370 empresas de toda España- registra obstáculos relevantes en los siguientes ítems:
-
Costes laborales
-
Cargar burocráticas
-
Absentismo laboral
Para la entidad que preside José María Nin el bloqueo del gobierno que impuso Junts en las últimas semanas pone a España en una situación incómoda: “no se conoce ningún país avanzado que esté tres años sin presupuestos”, dicen el Círculo de Empresarios.
Miguel Iraburu: si crecemos sin escuchar a los empresarios, no iría aún mejor si gobierno y empresarios estuvieran alineados.
-
Pero la economía crece, el desempleo cae y el Ibex está en máximos -le argumentaron en la presentación de la encuesta anual
-
Si esto pasa mientras el gobierno no escucha a los empresarios, imagínese lo que sería si gobierno y empresarios estuvieran alineados. Los gobiernos no crean la riqueza, dan el marco de la economía, pero la riqueza la crean los empresarios -responde Miguel Iraburu, a cargo de la presentación de la encuesta del Círculo de Empresarios.
Por eso, desde el Círculo de Empresarios creen que el dilema político se debería zanjar con un llamado a elecciones que reordene la política española, algo que la coalición de gobierno no contempla todavía.
“Es lógico que un gobierno se pelee y no acuerde con la oposición, pero cuando ya no hay acuerdo con los socios que lo invistieron, no hay mucho más que decir”, piensan los hombres de negocios.
Un voto al federalismo pragmático
En la mirada de Nin, la UE debería avanzar hacia el “federalismo pragmático”, la idea del italiano Mario Draghi que busca superar los bloqueos y la lentitud en la toma de decisiones para fortalecer a Europa en áreas estratégicas como la tecnología, la energía o la defensa, sin esperar la unanimidad de los 27 miembros del bloque.