Un cocido 5 estrellas en el Palm Court del Mandarin Oriental (siguiendo la tradición que disfrutaba Alfonso XIII)

Mandarin Oriental Ritz de Madrid recupera el cocido de los jueves bajo la cúpula de cristal de Palm Court, el detalle y los precios en esta nota…

El clásico restaurante recupera una de sus tradiciones más castizas, el cocido madrileño. Un plato que el rey D. Alfonso XIII solía disfrutar cada jueves en el hotel y que hoy, sus fogones traen al presente. 

La sencillez de un plato nunca estuvo reñida con la cocina de alto nivel de Mandarin Oriental Ritz, Madrid, como demuestra Sergio de la Plata, Head Chef de Palm Court, apostando por la receta original que lleva realizándose en el hotel desde sus orígenes.

Con los ingredientes más selectos y de la más alta calidad cocinados a fuego lento durante horas, esta propuesta está destinada a ser la estrella de la temporada.

Los tres vuelcos que componen el cocido se sirven en bandeja de plata, tal y como se hacía tradicionalmente en el hotel. 

El primer vuelco lo protagoniza una exquisita sopa de fideo fino cabello de ángel, cocinada a fuego lento a base de costilla, hueso de espinazo y de caña de jamón de bellota de salamanca, además de gallina para aportar consistencia, chorizo y morcilla. Los garbanzos pedrosillanos son la estrella del segundo vuelco, acompañados de las verduras -patata, col o berza, zanahoria y nabo-. El tercer vuelco completa esta experiencia con tocino entrevetado, chorizo y morcilla jarrete, morcillo con su tuétano procedente de ternera de Ávila y la carne de gallina. Además, este vuelco presenta las clásicas pelotas, realizadas con masa de pan y carne deshilachada del cocido.

Para armonizar todos los sabores proponen un maridaje con el vino madrileño El Regajal D.O. Ca. Madrid, un vino tinto envejecido 13 meses en barrica de roble francés procedente de Aranjuez.

Esta cita gastronómica muy castiza en el corazón de Madrid, tiene el valor de € 55.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.