VASS fortalece su equipo directivo con el nombramiento de Patricia de Blas como Chief People Officer

VASS, compañía internacional líder en transformación digital, refuerza su compromiso con la atracción, el desarrollo y la retención de talento con el nombramiento de Patricia de Blas como Chief People Officer.

En este contexto, Patricia asume el liderazgo del área de Recursos Humanos a nivel global, aportando una trayectoria de casi 20 años en entornos multinacionales y un profundo conocimiento en gestión del talento, transformación organizativa y optimización de procesos.

El nombramiento de Patricia de Blas se enmarca en la ambiciosa estrategia VASS@1BILLION, con la que la compañía busca consolidar su expansión global y alcanzar los 1.000 millones de euros en ingresos en los próximos dos ejercicios. En los últimos años, VASS ha llevado a cabo 11 adquisiciones en mercados estratégicos y ha fortalecido su equipo directivo internacional con el fin de acelerar su posicionamiento global.

En esta fase de crecimiento global, la gestión del talento interno se posiciona como un pilar fundamental para garantizar el éxito del modelo operativo global de VASS, permitiendo a los clientes acceder a la mejor innovación, tecnología y conocimiento especializado en cada mercado. Esta incorporación refuerza esta visión, asegurando que la gestión del talento esté alineada con los objetivos de transformación e internacionalización de la compañía.

"Es un honor unirme a VASS en este momento de rápido crecimiento. La internacionalización y el talento son ejes estratégicos para consolidar nuestro liderazgo en el sector de la transformación digital. Mi objetivo será seguir construyendo una cultura global basada en la innovación, la diversidad y la excelencia, garantizando que el talento de VASS siga siendo un factor clave en nuestra propuesta de valor", ha declarado Patricia de Blas.

Por su parte, José Pérez Melber, CEO de VASS, ha destacado que "el crecimiento de VASS está directamente ligado a nuestra capacidad de atraer a los mejores profesionales y gestionarlos a escala global. Con la incorporación de Patricia, reforzamos nuestro compromiso con seguir construyendo estrategia de Recursos Humanos consolide nuestra expansión y que asegurando que sigamos fortaleciendo nuestro liderazgo dejando a través de nuestros equipos el ADN VASS en el mercado digital internacional".

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.