Verne Group fortalece su presencia en el sector de energías renovables con una nueva línea de negocio consolidada

El holding empresarial alicantino especializado en telecomunicaciones, energía y tecnología consolida su nueva línea de negocio en energías renovables como parte de su estrategia de diversificación.

Descripción generada automáticamente Verne Energy, que trabaja con las principales comercializadoras y operadoras en España y Portugal, está especializada en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y puntos de recarga de vehículos eléctricos para el sector residencial e industrial.

En su primer año de vida, la nueva línea de negocio de Verne Group ha logrado una facturación de 12,5 millones de euros, con la previsión de crecer un 60% en 2023 y el objetivo de alcanzar los 50 millones de euros en los próximos tres años, convirtiendo la energía en una parte relevante del negocio de la compañía.

Esta apuesta estratégica por las soluciones fotovoltaicas de autoconsumo y movilidad eléctrica afianza la consolidación de Verne Technology Group en el sector de las energías renovables.

Verne Energy cierra 2022 con una potencia instalada de 29,55 MW, lo que equivale a la instalación de más de 59 000 módulos y supone un ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera de 9160 kg de CO2. Para 2023, la compañía pretende aumentar la potencia instalada hasta los 44,7MW, alcanzando los 89 000 módulos y un ahorro de casi 14 000 kg de CO2.

“Esta nueva línea de negocio supone un importante paso para reforzar nuestra posición como compañía diversificada, competitiva y preparada para responder a la creciente demanda de energía limpia y respetuosa con el medioambiente. Las energías renovables y en concreto la energía solar fotovoltaica, tienen un papel clave en la transición energética en Europa alineada con la Agenda 2030. Estamos hablando de un sector con mucho recorrido, acelerado, además, por el contexto sociopolítico. España parte de una situación muy ventajosa tanto por sus recursos naturales, como por su apuesta por el desarrollo de infraestructuras dentro de su estrategia de descarbonización. Nuestro reto es que la energía se convierta en los próximos 3 años en uno de los pilares de referencia del grupo”, señala Gianni Cecchin, CEO de Verne Group.

Fortalezas y perspectivas de Verne Energy

La fuerte presencia nacional y la amplia capilaridad de Grupo Verne, sus capacidades técnicas y de ingeniería, la experiencia en el sector Telco, así como los altos estándares de calidad y satisfacción en la experiencia de cliente, son los principales valores diferenciales de Verne Energy.

El modelo de negocio cubre el ciclo completo de los proyectos ofreciendo soluciones integrales que van desde la ingeniería, el diseño, la instalación y la puesta en marcha, hasta el mantenimiento. Además, aporta un servicio de asesoramiento técnico y comercial, que abarca la gestión de licencias y subvenciones.

España, tierra de oportunidades y vanguardia de las energías renovables

España es actualmente el octavo país en el mundo en potencia instalada, y el segundo en la Unión Europea, obteniendo registros récord en nueva instalación fotovoltaica, tal y como afirmó el Gobierno de España durante la International Renewable Energies Conference (IREC) celebrada el pasado mes de febrero en Madrid. Señalando también que, durante 2022, las energías renovables representaron el 42% de la energía generada en nuestro país.

“El mercado tiene un alto potencial de crecimiento y cada vez más consumidores, empresas e industrias están invirtiendo en autoconsumo energético. En 2022 dimos un impulso importante a nuestra cartera de clientes con un nivel de actividad muy positivo en el mercado fotovoltaico residencial. Este año, estamos enfocados en consolidar el desarrollo de proyectos en industrial e impulsar el área de movilidad eléctrica para acelerar nuestra estrategia”, apunta Carlos Plaza, director de Negocio.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.