Verne Group fortalece su presencia en el sector de energías renovables con una nueva línea de negocio consolidada

El holding empresarial alicantino especializado en telecomunicaciones, energía y tecnología consolida su nueva línea de negocio en energías renovables como parte de su estrategia de diversificación.

Descripción generada automáticamente Verne Energy, que trabaja con las principales comercializadoras y operadoras en España y Portugal, está especializada en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y puntos de recarga de vehículos eléctricos para el sector residencial e industrial.

En su primer año de vida, la nueva línea de negocio de Verne Group ha logrado una facturación de 12,5 millones de euros, con la previsión de crecer un 60% en 2023 y el objetivo de alcanzar los 50 millones de euros en los próximos tres años, convirtiendo la energía en una parte relevante del negocio de la compañía.

Esta apuesta estratégica por las soluciones fotovoltaicas de autoconsumo y movilidad eléctrica afianza la consolidación de Verne Technology Group en el sector de las energías renovables.

Verne Energy cierra 2022 con una potencia instalada de 29,55 MW, lo que equivale a la instalación de más de 59 000 módulos y supone un ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera de 9160 kg de CO2. Para 2023, la compañía pretende aumentar la potencia instalada hasta los 44,7MW, alcanzando los 89 000 módulos y un ahorro de casi 14 000 kg de CO2.

“Esta nueva línea de negocio supone un importante paso para reforzar nuestra posición como compañía diversificada, competitiva y preparada para responder a la creciente demanda de energía limpia y respetuosa con el medioambiente. Las energías renovables y en concreto la energía solar fotovoltaica, tienen un papel clave en la transición energética en Europa alineada con la Agenda 2030. Estamos hablando de un sector con mucho recorrido, acelerado, además, por el contexto sociopolítico. España parte de una situación muy ventajosa tanto por sus recursos naturales, como por su apuesta por el desarrollo de infraestructuras dentro de su estrategia de descarbonización. Nuestro reto es que la energía se convierta en los próximos 3 años en uno de los pilares de referencia del grupo”, señala Gianni Cecchin, CEO de Verne Group.

Fortalezas y perspectivas de Verne Energy

La fuerte presencia nacional y la amplia capilaridad de Grupo Verne, sus capacidades técnicas y de ingeniería, la experiencia en el sector Telco, así como los altos estándares de calidad y satisfacción en la experiencia de cliente, son los principales valores diferenciales de Verne Energy.

El modelo de negocio cubre el ciclo completo de los proyectos ofreciendo soluciones integrales que van desde la ingeniería, el diseño, la instalación y la puesta en marcha, hasta el mantenimiento. Además, aporta un servicio de asesoramiento técnico y comercial, que abarca la gestión de licencias y subvenciones.

España, tierra de oportunidades y vanguardia de las energías renovables

España es actualmente el octavo país en el mundo en potencia instalada, y el segundo en la Unión Europea, obteniendo registros récord en nueva instalación fotovoltaica, tal y como afirmó el Gobierno de España durante la International Renewable Energies Conference (IREC) celebrada el pasado mes de febrero en Madrid. Señalando también que, durante 2022, las energías renovables representaron el 42% de la energía generada en nuestro país.

“El mercado tiene un alto potencial de crecimiento y cada vez más consumidores, empresas e industrias están invirtiendo en autoconsumo energético. En 2022 dimos un impulso importante a nuestra cartera de clientes con un nivel de actividad muy positivo en el mercado fotovoltaico residencial. Este año, estamos enfocados en consolidar el desarrollo de proyectos en industrial e impulsar el área de movilidad eléctrica para acelerar nuestra estrategia”, apunta Carlos Plaza, director de Negocio.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.