Voi Technology alcanza 100 millones de viajes en Europa (el hito fue en Sevilla)

El hito de los 100 millones de viajes tuvo lugar en Sevilla, el pasado 20 de marzo. Solo en los últimos 12 meses, Voi ha sustituido más de nueve millones de viajes en coche en toda Europa, explican desde la empresa que también ha vuelto a operar en Madrid.

Desde enero de 2021, Voi se ha expandido hasta llegar a más de 80 ciudades en 11 países (frente a 45 ciudades en 2020). Durante 2021, los viajes de Voi se triplicaron, y la empresa alcanzó un máximo de 300.000 viajes en un solo día en julio del año pasado. En el mismo periodo de tiempo, su equipo se ha duplicado, y Voi sigue siendo líder en términos de tamaño, eficiencia y vida útil de la flota.

Para poner este último hito en perspectiva, Voi tardó siete meses en alcanzar su primer millón de viajes en marzo de 2019; seis semanas en alcanzar el segundo millón y, en septiembre de 2019, los viajes ya habían superado la marca de 10 millones. Voi está viendo cómo la demanda de sus patinetes crece más rápido que nunca.

Fredrik Hjelm, cofundador y CEO de Voi, afirma: "Llegar a los 100 millones de viajes no solo es un hito enorme para toda la comunidad de Voi, tanto para los usuarios como para nuestros equipos en toda Europa, sino también para las ciudades en las que operamos. Es realmente asombroso ver que la micromovilidad sostenible está siendo adoptada por el mercado de masas y que hemos podido desempeñar un papel tan importante en esa transición."

El V5 Voiage de descubrimiento

La noticia de los 100 millones de viajes se produce tras el anuncio la semana pasada del Voiager 5 (V5), el scooter más seguro y duradero de Voi. Tras el rápido lanzamiento del Voiager 4 (V4), Voi ha aprovechado los avances de diseño del modelo del año pasado y los ha hecho aún más sostenibles para el V5. Un profundo análisis de los ciclos de reparación y las comprobaciones de garantía de calidad han permitido mejorar el diseño, de modo que el V5 establece un nuevo punto de referencia en el sector en cuanto a durabilidad. El V5 es el vehículo más sostenible de Voi hasta la fecha, con componentes más fáciles de reparar y reutilizar, y con más del doble de materiales reciclados.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.