XPO debate sobre estrategias de talento, tendencias y prioridades de formación para el transporte y la logística (un sector en constante evolución)

El proveedor de soluciones innovadoras de transporte y logística en Europa ha analizado la creciente demanda de nuevos profesionales en el sector y ha compartido las estrategias de talento de la compañía en el marco de Logistics Spain, el salón internacional de la logística y el transporte. Bajo el lema “Tu transporte hacia el futuro", la segunda edición de Logistics Spain se ha celebrado del 7 al 9 de marzo, en Guadalajara.

Elena Pérez, responsable de incorporación y desarrollo interno del talento, sur de Europa y Marruecos de XPO, ha participado en una mesa redonda en la que se ha planteado la pregunta: "¿Necesitan la logística y el transporte nuevas competencias profesionales?". El debate ha sido moderado por Gabino Diego, CEO de Foro de Logística.

Pérez ha centrado su discurso en el compromiso que mantiene XPO con la contratación y retención del talento joven y ha explicado cómo la empresa incorpora a jóvenes profesionales en su negocio a través de iniciativas como el XPO Graduate Programme en Europa. También ha abordado la importancia de contar con una oferta formativa variada en España como, por ejemplo, a través de la Formación Profesional Dual (FP Dual), que combina clases en los centros educativos con la experiencia empresarial in situ, así como las titulaciones universitarias.

"La atracción de talento en nuestro sector es uno de los temas que está a la orden del día", ha afirmado Pérez. "Se trata de una industria dinámica, innovadora y en crecimiento en la que la demanda de contratación para puestos profesionales es constante y diversa. Sin embargo, esta evolución tiene que ser más evidente y divulgada para la mayoría de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral".

Asimismo, ha señalado que la digitalización, la automatización y la sostenibilidad son ámbitos en los que el sector se está transformando para satisfacer las necesidades futuras, lo que genera demanda de especialización en esos campos. "En XPO estamos desarrollando ofertas de formación junto con empresas, organizaciones, administraciones públicas e instituciones educativas para atraer la atención de los jóvenes. Queremos abrirles los ojos al sector para que puedan visualizar carreras largas y gratificantes".

Pérez también ha destacado la inversión de XPO en formación y desarrollo de sus empleados. En España, la compañía emplea a unos 1.500 compañeros y genera más de 3.000 puestos de trabajo de forma indirecta. "Para nuestra compañía, la formación continua es fundamental en nuestra filosofía de empleo de calidad", ha explicado. "Estamos convencidos de que se trata de un enfoque en el que todos ganan y que redunda en beneficios mutuos".

XPO lidera la innovación en servicios de transporte en Europa, incluyendo carga completa, carga parcial, paletería y entregas de última milla. La compañía adapta sus soluciones a las necesidades específicas de los clientes en una variedad de sectores industriales, de distribución y consumo, así como eventos de escala mundial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.