El precio de la vivienda alrededor del Santiago Bernabéu se ha incrementado más del 30% tras su remodelación

Con motivo del esperado concierto de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu -la cantante regresa a España después de 12 años-, en el marco de su gira 'The Eras Tour’, el portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un análisis de los precios de compra y alquiler de las viviendas que se encuentran en el área circundante al estadio. El análisis apunta a que ha habido una notable revalorización de la zona entre los años 2019 y 2024, a raíz de la remodelación de la casa del Real Madrid y del inicio del proyecto de urbanización para la mejora del entorno urbano del estadio.

Subidas del 30% en el precio de compra entre los 600 y 900 metros del estadio

Desde que comenzaron las obras de remodelación del Santiago Bernabéu, y también del inicio del proyecto de urbanización, el precio para adquirir una vivienda en los alrededores del estadio ha registrado un incremento significativo. A menos de 300 metros del estadio, el precio ha pasado de los 5.463 €/m2, en 2019, a los 6.582 €/m2, en 2024, lo que supone un aumento del 20%.

Entre los 300 y 600 metros de distancia respecto al Bernabéu, el incremento es también del 20%, pasando de los 5.924 €/m2 a los 7.122 €/m2, entre 2019 y 2024, respectivamente.

En el caso de las propiedades situadas entre los 600 y 900 metros de distancia del estadio, el incremento es más significativo: el precio para adquirir una vivienda ha pasado de los 4.991 €/m2, en 2019, a los 6.650 €/m2, en 2024, lo que representa un aumento del 33%.

“Los inmuebles situados en la zona del Santiago Bernabéu han experimentado una revalorización notable, impulsada por la remodelación del estadio -que ahora, además de los partidos de fútbol, también acogerá grandes eventos, como es el caso del concierto de Taylor Swift- y el proyecto de urbanización de su entorno. Así, factores como la actividad de la zona, junto con la mejora de las infraestructuras y servicios, atraen a compradores e inquilinos, sumándose a la ubicación privilegiada del estadio, situado en el Paseo de la Castellana. Todo ello tiene lugar también en un contexto marcado por el incremento de precios en la ciudad de Madrid, en la comunidad y prácticamente en toda España”, señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Subidas superiores al 30% en el alquiler a más 600 metros de distancia del Bernabéu

El mercado del alquiler también ha registrado un crecimiento notable. A menos de 300 metros del estadio, el precio para alquilar una vivienda ha pasado de los 17,76 €/m2 a los 18,57 €/m2, entre los años 2019 y 2024, respectivamente, registrando así un incremento del 4,6%. El precio de los inmuebles situados a una distancia entre los 300 y 600 metros de distancia del Santiago Bernabéu, han experimentado un aumento del 20%, pasando de los 17,85 €/m2, en 2019, a los 21,45 €/m2, en 2024.

De nuevo, la tendencia se acentúa en la zona situada entre los 600 y 900 metros de distancia del estadio, donde se registra un incremento del 32%: el precio para alquilar una vivienda pasa de los 18,55 €/m2 a los 24,49 €/m2, antes y después de la remodelación.

“A una distancia situada entre los 600 y 900 metros respecto al Santiago Bernabéu, podemos observar un mayor incremento de los precios entre 2019 y 2024, que, tanto en el mercado de compra como en el de alquiler, llega a superar el 30%. Esta diferencia respecto a las zonas situadas a menos de 600 metros -donde se llega a registrar un incremento de hasta un 20%- puede explicarse por el hecho de que, en esta zona, los vecinos pueden beneficiarse de las mejoras causadas por la remodelación del Santiago Bernabéu y las mejoras en el entorno, al tiempo que pueden evitar en una mayor medida algunos efectos, como el ruido y la congestión, que pueden darse al situarse en zonas más cercanas al estadio”, añade la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.