La brecha de género persiste en el sector TIC (pese a que 6 de cada 10 mujeres disponen de formación superior, frente al 40% de los hombres)
En un mundo cada vez más digitalizado, la figura del profesional en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) emerge como un pilar fundamental. Sin embargo, es una especialidad que se encuentra con dos principales desafíos dentro del mercado laboral: la escasez, y a la vez, alta demanda de profesionales formados, y la brecha de género. La patronal DigitalES alerta sobre el déficit de 120.000 posiciones de especialistas tecnológicos en España —sobre todo en desarrollo de software y ciberseguridad—, mientras que ONTSI destaca la falta de analistas de datos y expertos en inteligencia artificial. Por otra parte, el porcentaje de mujeres especialistas digitales en España es del 18%, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI).
En un mundo cada vez más digitalizado, la figura del profesional en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) emerge como un pilar fundamental. Sin embargo, es una especialidad que se encuentra con dos principales desafíos dentro del mercado laboral: la escasez, y a la vez, alta demanda de profesionales formados, y la brecha de género. La patronal DigitalES alerta sobre el déficit de 120.000 posiciones de especialistas tecnológicos en España —sobre todo en desarrollo de software y ciberseguridad—, mientras que ONTSI destaca la falta de analistas de datos y expertos en inteligencia artificial. Por otra parte, el porcentaje de mujeres especialistas digitales en España es del 18%, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI).