Aerolíneas Argentinas ofrecerá 95 frecuencias semanales a Brasil en julio y agosto (con un 12% más de plazas)

Aerolíneas ofrecerá un total de 95 frecuencias semanales a distintos puntos de Brasil durante la temporada de invierno, alcanzando un incremento de plazas del 12% en relación con el mismo periodo del 2023.

Así lo ha confirmado este martes el presidente de la compañía, Fabián Lombardo, en el marco de la feria WTM Latin America (World travel Market) en la ciudad de San Pablo. Este incremento de la oferta es una apuesta por competir en el mercado del turismo receptivo durante la temporada de nieve de julio y agosto.

La ampliación incluye la novedad de un vuelo diario directo entre San Pablo y Bariloche y el regreso de la ruta a Porto Seguro con dos vuelos semanales, un destino que no se ofrecía desde hace 5 años. Con esta nueva incorporación, serán siete las ciudades de Brasil que verán una mejora en conectividad para el periodo invernal.

San Pablo contará también con dos vuelos semanales a Ushuaia y Chapelco (con parada en Aeroparque), además de los directos a Córdoba (dos semanales), Salta (un semanal) y Buenos Aires (cinco vuelos diarios).

Por otra parte, la ciudad de Buenos Aires se conectará con tres vuelos diarios a Río de Janeiro, sumado a las siete frecuencias semanales a Porto Alegre, seis a Salvador de Bahía, seis a Curitiba y tres a Brasilia.

"Brasil es el primer mercado internacional en cantidad de pasajeros para Aerolíneas Argentinas, y tenemos una gran oportunidad para dar más y mejores opciones para atraer turistas a los más de 35 destinos con los que contamos en nuestro país. Queremos aprovechar al máximo el potencial de nuestra compañía para afianzar la posición de Aerolíneas en Brasil y en la región", ha asegurado Lombardo.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.