Argentina autoriza a Avianca a operar las rutas entre Quito y Guayaquil (Ecuador) y cuatro ciudades del país

El Gobierno de Argentina, a través de la subsecretaria de Transporte Aéreo, ha autorizado a la aerolínea Avianca a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en las rutas entre Quito o Guayaquil, con destino u origen Buenos Aires, en las que se da además la posibilidad de parar en Bogotá (Colombia).

Asimismo, la secretaría también ha habilitado las rutas vía Bogotá con destino a las ciudades argentinas de Mendoza, Córdoba o Rosario. Todas estas aprobaciones se dan en el marco del acuerdo de cielos abiertos que tiene Argentina con Ecuador.

La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países, y será debidamente comunicada a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a la compañía aérea, una vez se ha oficializado la decisión este lunes en el Boletín Oficial de Argentina.

Además, el ministerio ha señalado que la empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar los servicios requeridos, haciendo necesario dictar la norma administrativa que haga efectivo el otorgamiento de los servicios solicitados a favor de Avianca.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.