Bienestar y seguridad: por qué proteger a los más grandes se convirtió en una prioridad

En los últimos meses, los adultos mayores se convirtieron en uno de los principales focos de preocupación frente a los hechos de inseguridad. Llamadas falsas, intentos de ingreso a sus domicilios y robos en la vía pública son algunas de las situaciones que se repiten. Frente a este contexto, resulta indispensable hablar de prevención y acompañamiento, dentro y fuera del hogar.

Muchos familiares pasan gran parte del día fuera de casa por trabajo u otras obligaciones, lo que hace que los adultos mayores queden solos durante varias horas. Para esos momentos, la tecnología resulta una gran aliada porque existen sistemas de alarmas y monitoreo conectadas a una Central Receptora de Alarmas que permiten activar botones de emergencia desde una aplicación móvil o incluso, desde dispositivos con asistencia directa, como el botón S.O.S., ante cualquier situación de riesgo o inseguridad.

De acuerdo con el último censo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más del 30% de los adultos mayores viven solos y alrededor de un cuarto de la población corresponde a este grupo etario. Esto se traduce a un grupo considerable de personas expuesta a la soledad, lo que genera importantes repercusiones en su bienestar, factores fundamentales para una vida de calidad y un envejecimiento activo y saludable. El Observatorio de Seguridad de Verisure, la unidad de estudio de la empresa de alarmas de seguridad analizó el comportamiento de este grupo etario y define que el 72% de las personas mayores de 61 años afirma que la inseguridad es el problema más grave del país.

Ante este panorama, “sabemos que la tranquilidad de los adultos mayores también es la tranquilidad de toda la familia. En la app. My Verisure está a la herramienta 'Acompáñame´ de Guardián para monitorear un trayecto y recibir asistencia si algo no sale como se esperaba”, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure.

A esto se suma la posibilidad de vincular a familiares a través de la aplicación y, por ejemplo, si un adulto mayor se olvidó de activar su servicio cualquiera que tenga la app. puede hacerlo con tan solo un clic. Además, recibir al alcance de la mano alertas en tiempo real y tener asistencia inmediata las 24 horas, los 365 días del año, gracias a la Central Receptora de Alarmas (CRA). Así, ante cualquier hecho fuera de lo habitual, se activa un protocolo que da aviso inmediato a las autoridades, emergencia o bomberos y enviar ayuda si es necesario.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.