Dichos proyectos abarcan desde la construcción de acueductos y obras portuarias hasta mejoras en la movilidad urbana, en los sistemas educativos, en la seguridad de los flujos migratorios y en la competitividad de los ecosistemas empresariales.
"La creciente capacidad de CAF para movilizar recursos financieros en áreas clave del desarrollo nos permite beneficiar directamente a millones de ciudadanos e impulsar economías más dinámicas, resilientes e inclusivas", ha afirmado el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.
En Argentina, CAF fortalecerá la integración metropolitana del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsando el desarrollo productivo de la Provincia de Santa Fe.
En Brasil llevará a cabo el Programa de Urbanización y Movilidad de Fortaleza, un conjunto de intervenciones integradas en la ciudad, con proyectos de movilidad, desarrollo urbano, saneamiento básico y medio ambiente.
En Chile, participará en las obras de Abrigo, Obras Habilitantes y Obras de Mitigación asociadas al Proyecto Puerto Exterior San Antonio, en una línea de crédito a favor del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), y en un préstamo para crecimiento de cartera de créditos sociales a favor de la Caja de Compensación de Asignación Familiar de los Andes.
En Salvador, CAF contribuirá a la mejora del sistema educativo de mediante la optimización del sistema escolar, la adopción de tecnologías educativas, el desarrollo de pedagogías estructuradas y la supervisión y asesoramiento continuo de los docentes.
Finalmente, en Honduras, desarrollará un programa de apoyo a la estrategia nacional de movilidad humana que está llevando a cabo el Gobierno de Honduras.