Cómo impactan los créditos hipotecarios en el mercado inmobiliario argentino, y por qué es un momento ideal para invertir en el sector inmobiliario argentino

La reactivación de los créditos hipotecarios en Argentina está generando un notable interés en el mercado inmobiliario, marcando un punto de inflexión significativo para el sector. En un contexto económico desafiante, el acceso a créditos hipotecarios proporciona una solución crucial para una amplia parte de la población que aspira a tener su propia vivienda. Esta reactivación no sólo promueve la adquisición de propiedades, sino que también fortalece la confianza en el sector, incentivando tanto a compradores primerizos como a inversores.

Desde +i SUMAR INVERSIÓN, plataforma líder en crowdfunding inmobiliario, analizan este fenómeno y por qué es un momento ideal para invertir en el sector inmobiliario argentino.

"La reactivación de los créditos hipotecarios resuelve la necesidad de una gran parte de la sociedad que aspira a tener su propia vivienda. Este tipo de herramientas financieras incrementa la demanda de bienes inmuebles, lo que a su vez aumenta el valor de los mismos", explica Víctor Zabala, CEO y Founder de +i SUMAR INVERSIÓN.

De acuerdo a las estimaciones de la plataforma, los sectores más beneficiados serán principalmente los de clase media, quienes, a pesar de haber sido "castigados" económicamente en los últimos años, ahora pueden considerar acceder a estos préstamos. "La demanda de viviendas estará sin duda al alza, ya que muchos optarán por comparar el costo de un crédito hipotecario con los precios actuales de los alquileres", agrega Zabala y afirma que este es un escenario donde muchos vendedores podrían decidir poner nuevamente sus propiedades en venta.

Zabala también comentó sobre el posible blanqueo de capitales en Argentina y su impacto en el mercado inmobiliario: "La posibilidad de un nuevo blanqueo de capitales es una luz verde para el mercado inmobiliario. Históricamente, el blanqueo se ha utilizado en gran medida para la adquisición o desarrollo de bienes inmuebles, lo que podría revitalizar el sector".

Es por eso que el contexto actual parecería ser un excelente momento para invertir en ladrillos en Argentina. Con las variables mencionadas, la expectativa de una desaceleración de la inflación y la posibilidad de una gran recuperación de los precios del sector, estamos frente a una oportunidad única de inversión.

En este sentido, +i SUMAR INVERSIÓN ofrece a los inversores la posibilidad de ingresar desde valores accesibles, con productos adaptados a distintos perfiles y planes de inversión flexibles. "Creamos planes de inversión a medida, ofreciendo una oportunidad atractiva y segura para aquellos que desean aprovechar el crecimiento esperado en el mercado inmobiliario", explica Zabala.

Finalmente, desde la plataforma subrayan la importancia de la estabilidad económica y la confianza en las políticas públicas. "El país necesita estabilidad y buenos hábitos económicos. La continuidad de los préstamos hipotecarios y el control de la inflación son claves para el crecimiento del sector inmobiliario y la economía en general", concluyen.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.