El 50% de los argentinos duerme mal

La mitad de la población reconoce tener dificultades para conciliar el sueño.  Las mujeres, los adultos mayores y los sectores de menores ingresos son los más afectados.  

 

Un estudio publicado recientemente por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño (AMSUE) reveló que el 50% de los argentinos no duerme bien. Las causas principales se relacionan con el estrés que generan las preocupaciones y los pensamientos nocturnos. El dato es aún más relevante al analizarlo por grupos: las mujeres, las personas mayores de 60 años y quienes se auto perciben clase baja presentan los mayores niveles de dificultad para conciliar el sueño.

Asimismo, el estudio describe que el contexto socioeconómico del país es el factor que provocan el ya mencionado estrés, lo que permite suponer que el temor a la inseguridad forma parte. El Observatorio de Seguridad de Verisure estudió la percepción de la inseguridad de los argentinos junto con CIO Investigación y esta ocupa el primer puesto de los principales problemas del país, seguido por la corrupción y el desempleo.

Según el relevamiento de la empresa líder en seguridad, el 55% de los argentinos encuestados considera que su localidad está más insegura que hace un año pese a que este dato disminuyó un 10% en comparación con el 2024. La encuesta también arroja datos alarmantes que influyen en el contexto emocional de las personas: el 56% de quienes sufrieron un robo asegura que el hecho ocurrió con violencia (un 12% más que el año pasado) y el 66% no contaba con ningún sistema de seguridad al momento de la intrusión. A partir de esa experiencia, muchas personas deciden tomar medidas en búsqueda de tranquilidad. Si bien la mayoría piensa que no hubiese evitado el delito, más de la mitad de los encuestados aseguró haber instalado un sistema de seguridad después de haber sido víctimas. Este número (57%) fue significativamente mayor al de la medición anterior (28%).

“La inseguridad genera una carga emocional constante, que se traslada al ámbito más íntimo como es el descanso. Sentirse vulnerable dentro del propio hogar es motivo de estrés que puede afectar el sueño. La sensación de protección, en cambio, permite bajar el nivel de alerta y recuperar la tranquilidad necesaria para descansar bien”, destaca Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.

En un país donde la mitad de la población reconoce tener dificultades para descansar, abordar las causas de ese malestar se vuelve clave. Entender qué preocupa, qué activa los pensamientos nocturnos y qué soluciones pueden aportar calma es parte del desafío. Tener un buen descanso y saber que el hogar está seguro es recuperar calidad de vida.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.