El FMI ve "considerable" la financiación a Argentina y valora el avance "impresionante" del país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rechazado confirmar la cifra de 20.000 millones de dólares (18.535 millones de euros) a la que asciende el nuevo préstamo que otorgará a Argentina y que ha anunciado este jueves el ministro de Economía del país sudamericano, Luis Caputo.

En concreto, la portavoz del Fondo, Julie Kozack, ha señalado que será su órgano de dirección el que determinará la cantidad y el tamaño del programa "en última instancia". "Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiación considerable", ha expresado.

El organismo tiene previsto realizar varios desembolsos de este programa, en distintos tramos, aunque el escalonamiento exacto y el tamaño de cada uno es algo que todavía no se ha cerrado por parte de los negociadores de Argentina y del FMI.

TRABAJO IMPRESIONANTE DE ARGENTINA

Kozack se ha mostrado partidaria de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización de Argentina, una vez que el país se ha embarcado en un programa de estabilización "realmente impresionante".

"El país ha demostrado su determinación de encaminar la economía hacia una senda más sostenible desde finales de 2023. La inflación ha disminuido gracias a una importante consolidación fiscal y a las medidas para sanear el balance general del banco central. Las reformas están empezando a dar frutos", ha afirmado.

Además, ha resaltado que, a pesar del drástico ajuste macroeconómico, la actividad económica se está recuperando con fuerza. "Los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo. Esta disminución de la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo de la asistencia social a los grupos vulnerables", ha añadido.

El importe se va a someter a votación por parte del equipo técnico del FMI, después de varias reuniones entre los equipos del organismo y el Gobierno de Javier Milei, incluyendo una reunión de este último con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva.

Para el ministro de Economía de Argentina, este acuerdo "no es lo mismo" que los anteriores y no va a implicar medidas complicadas de gestionar como una devaluación de la moneda, como se viene rumoreando en los últimos días.

"Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento", ha puntualizado.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.