El FMI ve "considerable" la financiación a Argentina y valora el avance "impresionante" del país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rechazado confirmar la cifra de 20.000 millones de dólares (18.535 millones de euros) a la que asciende el nuevo préstamo que otorgará a Argentina y que ha anunciado este jueves el ministro de Economía del país sudamericano, Luis Caputo.

En concreto, la portavoz del Fondo, Julie Kozack, ha señalado que será su órgano de dirección el que determinará la cantidad y el tamaño del programa "en última instancia". "Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiación considerable", ha expresado.

El organismo tiene previsto realizar varios desembolsos de este programa, en distintos tramos, aunque el escalonamiento exacto y el tamaño de cada uno es algo que todavía no se ha cerrado por parte de los negociadores de Argentina y del FMI.

TRABAJO IMPRESIONANTE DE ARGENTINA

Kozack se ha mostrado partidaria de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización de Argentina, una vez que el país se ha embarcado en un programa de estabilización "realmente impresionante".

"El país ha demostrado su determinación de encaminar la economía hacia una senda más sostenible desde finales de 2023. La inflación ha disminuido gracias a una importante consolidación fiscal y a las medidas para sanear el balance general del banco central. Las reformas están empezando a dar frutos", ha afirmado.

Además, ha resaltado que, a pesar del drástico ajuste macroeconómico, la actividad económica se está recuperando con fuerza. "Los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo. Esta disminución de la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo de la asistencia social a los grupos vulnerables", ha añadido.

El importe se va a someter a votación por parte del equipo técnico del FMI, después de varias reuniones entre los equipos del organismo y el Gobierno de Javier Milei, incluyendo una reunión de este último con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva.

Para el ministro de Economía de Argentina, este acuerdo "no es lo mismo" que los anteriores y no va a implicar medidas complicadas de gestionar como una devaluación de la moneda, como se viene rumoreando en los últimos días.

"Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento", ha puntualizado.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.