La red inmobiliaria donpiso prepara su expansión internacional en Latinoamérica

La compañía española estudia su aterrizaje en países como Argentina, Chile, Ecuador, México o Perú de la mano de socios locales de alto nivel. La empresa prevé cerrar el 2024 con un auge de alrededor del 32% en su número total de operaciones intermediadas entre su red de oficinas propias y sus franquicias, pasando de las 1.980 de 2023 a las más de 2.600 operaciones a finales de este año.

El volumen de operaciones total aumentará este 2024 hasta los 377 millones de euros, una subida interanual del 28% respecto a los 295 millones registrados en 2023.

donpiso cuenta con alrededor de 450 profesionales enfocados a la intermediación de operaciones inmobiliarias, un 40% más que en 2023, y prevé que en 2025 esa cifra sea de alrededor de 560 profesionales (+24,5%) y en 2026 de 690 profesionales (+23%).

La organización llega a su 40º aniversario en un contexto favorable para la intermediación inmobiliaria y habiéndose adaptado a la transformación tecnológica y digital del sector.

donpiso cumple 40 años y estudia su aterrizaje en países de América Latina como Argentina, Chile, Ecuador, México o Perú de la mano de socios locales de alto nivel.

La red inmobiliaria nacional fue fundada en Barcelona en 1984, siendo una de las primeras inmobiliarias en contar con oficinas a pie de calle. Hoy es una de las principales compañías de intermediación inmobiliaria de España habiendo superado varias crisis económicas. La compañía, gestionada con rigor financiero, con estrategias comerciales adaptadas al cambio social que vivía España y en el contexto de un mercado inmobiliario en auge, creció de manera exponencial convirtiéndose en una de las principales inmobiliarias del país en sus primeros diez años de vida.

donpiso perteneció a Ferrovial desde el 2001 hasta a finales del 2006, momento en el que el grupo traspasó su división inmobiliaria a Habitat. En el año 2009, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, Luis Pérez, director general de donpiso, y Emiliano Bermúdez, Jose Antonio Pérez y Miguel Ángel Vázquez, subdirectores generales, adquirieron la compañía a la que ya habían pertenecido desde los años noventa.

“Que una empresa multinacional como Ferrovial comprase donpiso dice mucho de la compañía. Si bien la crisis económica y financiera del 2008 golpeó con mucha fuerza a todo el tejido empresarial e inmobiliario en el planeta, también en España, volvimos a comprar donpiso muy seguros de su fortaleza de marca y de nuestro know-how atesorado tras décadas de liderazgo y trabajo bien hecho”, asegura Luis Pérez, director general de donpiso.

Cuatro décadas de historia y un presente de pleno crecimiento

donpiso llega a su 40º aniversario en un contexto favorable para la intermediación inmobiliaria y habiéndose adaptado a la transformación tecnológica y digital del sector. La compañía prevé aumentar su facturación este año un 17% interanual (+15% en su red propia y +20% en su red de franquicias) y cerrar el 2024 con un auge de alrededor del 32% en su número de operaciones intermediadas, pasando de las 1.980 de 2023 a las más de 2.600 operaciones a finales de este año. El volumen de operaciones total aumentará este 2024 hasta los 377 millones de euros, una subida interanual del 28% respecto a los 295 millones registrados en 2023.

Como parte de su plan estratégico de crecimiento, donpiso ha abierto 25 nuevas oficinas este ejercicio hasta alcanzar los 88 establecimientos en toda España, 20 propios y 68 franquicias. La organización planea que esa cifra crezca hasta las 115 oficinas en 2025 y hasta las 140 en 2026. Las áreas geográficas en las que está concentrando más recursos para su expansión son el norte (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia), Baleares, Canarias, la Costa del Sol y la provincia de Sevilla.

Además, la compañía cerrará el año con alrededor de 450 profesionales enfocados a la intermediación de operaciones inmobiliarias, un 40% más que en 2023, cuando se contaban 320 trabajadores. donpiso prevé que en 2025 esa cifra alcance los 560 profesionales (+24,5% interanual) y en 2026 llegue a los 690 profesionales (+23% interanual).

El crecimiento de la marca se basa en la consolidación de sus canales digitales y de sus diferentes modalidades de franquicia. De hecho, la empresa va a incrementar la productividad de la Red de Agentes donpiso en un 40% con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas disruptivas y nuevas inversiones en recursos formativos.

“En estos 40 años hemos construido una imagen que responde a la realidad. Comprar, vender o alquiler viviendas con donpiso aporta muchas ventajas. Somos una empresa que es útil, seria y rigurosa para el consumidor, con un elevado componente tecnológico que nos permite adaptarnos permanentemente a las nuevas necesidades del mercado y de nuestros clientes. Por eso donpiso es y seguirá siendo una referencia de la industria inmobiliaria española”, destacan los socios propietarios de donpiso.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.