Tendencias en consumo impulsivo en Argentina: la "bolucompra"

En un mundo donde el consumo está en constante transformación, Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora y CEO de Youniversal, consultora líder en investigación y tendencias, reflexiona sobre el término "bolucompra" para describir la tensión entre el deseo y la necesidad al adquirir un producto. Este concepto plantea preguntas fundamentales sobre los patrones de compra en América Latina y su conexión con los valores personales y sociales. ¿Necesito realmente un producto, o solo lo deseo?

A partir de las investigaciones del TREND LAB de Youniversal, explorando motivaciones y tendencias de consumo en distintas categorías, para Díaz Alarcón, la “bolucompra” es una adquisición impulsiva que, aunque pueda parecer innecesaria, muchas veces satisface una necesidad emocional o psicológica.  En países como los Estados Unidos, donde el hiperconsumo está más generalizado, estas compras son frecuentes y de bajo costo. Sin embargo, en Latinoamérica, este fenómeno se da de manera diferente debido a las limitaciones económicas: "En Argentina hasta las bolucompras para muchos consumidores, son caras", afirma Díaz Alarcón. “No hay nada que cueste centavos, lo que hace que incluso este tipo de compras en principio accesorias, sean más significativas a nivel de desembolso para la gente. De hecho, en nuestras últimas investigaciones encontramos que 6 de cada 10 declaran que dejaron de darse “gustos o mimos” de consumo por razones económicas, pero 8 de cada 10 también acuerdan con que darse esos gustos los hace sentir bien”, agrega.

El debate sobre este tipo de compras no solo abarca lo económico, sino también lo subjetivo. Según Díaz Alarcón, es crucial preguntarse qué tiene valor para uno como consumidor, reconociendo las razones personales, históricas o emocionales que impulsan cada compra: “Desde lo que observamos en nuestras investigaciones con distintos targets y sectores, cada compra implica lo que es valioso para cada uno, ¿vale la pena tenerlo? ¿Lo deseas, lo necesitas? A veces el consumidor compra algo no porque lo necesite realmente, sino porque piensa “trabajo mucho y me lo merezco”. Es una forma de recompensa personal, una afirmación de que el esfuerzo merece una gratificación y una forma de compensar la tensión”, reflexiona la especialista.

La moda y los accesorios son ejemplos perfectos de este comportamiento. Para muchos, estas compras representan más que simples objetos; son talismanes que proporcionan una sensación de seguridad, poder y autoafirmación: "A veces, ciertos accesorios al consumidor lo hacen sentirse fuerte, o siente que le aportan desde lo emocional de alguna manera", añade Díaz Alarcón. En este sentido, la compra no se justifica por su funcionalidad, sino por el aporte emocional, aunque el producto esté lejos de ser de primera necesidad.

Si bien en América Latina el hiperconsumo no está tan extendido como en otras regiones, Díaz Alarcón advierte que el impacto ambiental del consumo y de las bolucompras en particular, no puede ignorarse: "La suma de muchas pequeñas compras impulsivas tiene un impacto no solo en el bolsillo, sino también en el planeta". El desafío, entonces, radica en encontrar un equilibrio entre satisfacer deseos personales y reducir el impacto ambiental del consumo.

“El concepto de "bolucompra" no es solo una tendencia de consumo; es una ventana hacia la forma en que los consumidores argentinos equilibran el deseo, la necesidad y los valores personales, en un contexto donde muchas veces el acceso está limitado por las circunstancias económicas”, concluye Díaz Alarcón, y agrega: “la clave está en preguntarnos por lo que realmente valoramos y cómo esas decisiones de compra reflejan nuestras aspiraciones, nuestra identidad, pero también nuestro impacto”.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.