La Comunidad de Madrid y Takeda firman un acuerdo para impulsar la digitalización del sistema sanitario

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, y Andrius Varanavičius, General Manager de la compañía biofarmacéutica Takeda España, han firmado un acuerdo entre ambas entidades con el objetivo de promover la digitalización en el ámbito sanitario para mejorar la eficiencia sanitaria y la calidad de vida de los pacientes.

Image description

Este marco de trabajo colaborativo surge de las oportunidades que están generando las nuevas tecnologías y los avances en digitalización en el ecosistema de la salud, donde cada vez son más las organizaciones que adoptan soluciones de salud digital para transformar la experiencia de sus pacientes, optimizar los procesos clínicos y administrativos mediante el análisis de datos o generar nuevos productos y servicios digitales. Especialmente, las herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) mejoran el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

“En Takeda, nuestro propósito es mejorar la vida de las personas mediante la innovación en salud. La digitalización es un elemento esencial para obtener mejores resultados en salud e incrementar la eficiencia y competividad de la atención sanitaria. Queremos formar parte de los agentes confiables en el ecosistema de salud digital, que impulsen la tecnología como catalizador del cambio, contribuyendo a una transformación digital real, a la interoperabilidad del sistema y conectando la innovación con las soluciones terapéuticas para de los pacientes”, ha expresado Andrius Varanavičius.

Esta colaboración contribuirá a la modernización de los servicios públicos, la personalización de la atención al paciente y, en definitiva, al cuidado de la salud de la población. Para alcanzar este objetivo, el acuerdo prevé el intercambio de conocimientos y experiencias en relación con la aplicación de soluciones de Salud Digital en la Comunidad de Madrid, así como en la identificación de casos de uso de estas soluciones en la prestación de servicios destinados al paciente y en la mejora de procesos internos.

Las áreas prioritarias de estudio son la digitalización de la prestación de servicios públicos en materia de sanidad y la identificación de mejores prácticas, necesidades y oportunidades de innovación digital en ensayos clínicos y atención sanitaria, con especial foco en áreas terapéuticas clave en las que Takeda tiene una dilatada experiencia, como las enfermedades raras, inmunología, narcolepsia o psoriasis.

Por su parte, Pablo Sierra, Patient Value & Access Head de Takeda Iberia, ha destacado: “Este esfuerzo conjunto refuerza el papel de Takeda como referente en innovación farmacéutica y compromiso con la salud digital, alineándose con los objetivos estratégicos de la Comunidad de Madrid para posicionarse a la vanguardia en la aplicación de tecnologías emergentes en el sector sanitario. En este sentido, cabe destacar el buen hacer tanto de la Consejería de Digitalización como de la Consejería de Sanidad para hacer avanzar, mediante la colaboración público-privada, la transformación digital. Y así, impulsar que las innovaciones tecnológicas se traduzcan en beneficios tangibles para la salud de los ciudadanos en línea con los ejes estratégicos de la Estrategia Digital 2023-2026 de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid”.

“Nuestra estrategia se basa en el desarrollo y adopción de tecnologías avanzadas y plataformas integradas que nos permiten ser más ágiles y centrados en las necesidades de pacientes y profesionales. Gestionamos los datos para impulsar la innovación y ofrecer soluciones de salud más personalizadas y eficientes, con el compromiso de integrar la digitalización en todas nuestras operaciones y poner nuestros recursos al servicio de pacientes, profesionales de la salud y sistemas sanitarios”, ha afirmado Daniel Amir Raduan, Data, Digital and Technology Head de Takeda Iberia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.