La Comunidad de Madrid y Takeda firman un acuerdo para impulsar la digitalización del sistema sanitario

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, y Andrius Varanavičius, General Manager de la compañía biofarmacéutica Takeda España, han firmado un acuerdo entre ambas entidades con el objetivo de promover la digitalización en el ámbito sanitario para mejorar la eficiencia sanitaria y la calidad de vida de los pacientes.

Image description

Este marco de trabajo colaborativo surge de las oportunidades que están generando las nuevas tecnologías y los avances en digitalización en el ecosistema de la salud, donde cada vez son más las organizaciones que adoptan soluciones de salud digital para transformar la experiencia de sus pacientes, optimizar los procesos clínicos y administrativos mediante el análisis de datos o generar nuevos productos y servicios digitales. Especialmente, las herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) mejoran el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

“En Takeda, nuestro propósito es mejorar la vida de las personas mediante la innovación en salud. La digitalización es un elemento esencial para obtener mejores resultados en salud e incrementar la eficiencia y competividad de la atención sanitaria. Queremos formar parte de los agentes confiables en el ecosistema de salud digital, que impulsen la tecnología como catalizador del cambio, contribuyendo a una transformación digital real, a la interoperabilidad del sistema y conectando la innovación con las soluciones terapéuticas para de los pacientes”, ha expresado Andrius Varanavičius.

Esta colaboración contribuirá a la modernización de los servicios públicos, la personalización de la atención al paciente y, en definitiva, al cuidado de la salud de la población. Para alcanzar este objetivo, el acuerdo prevé el intercambio de conocimientos y experiencias en relación con la aplicación de soluciones de Salud Digital en la Comunidad de Madrid, así como en la identificación de casos de uso de estas soluciones en la prestación de servicios destinados al paciente y en la mejora de procesos internos.

Las áreas prioritarias de estudio son la digitalización de la prestación de servicios públicos en materia de sanidad y la identificación de mejores prácticas, necesidades y oportunidades de innovación digital en ensayos clínicos y atención sanitaria, con especial foco en áreas terapéuticas clave en las que Takeda tiene una dilatada experiencia, como las enfermedades raras, inmunología, narcolepsia o psoriasis.

Por su parte, Pablo Sierra, Patient Value & Access Head de Takeda Iberia, ha destacado: “Este esfuerzo conjunto refuerza el papel de Takeda como referente en innovación farmacéutica y compromiso con la salud digital, alineándose con los objetivos estratégicos de la Comunidad de Madrid para posicionarse a la vanguardia en la aplicación de tecnologías emergentes en el sector sanitario. En este sentido, cabe destacar el buen hacer tanto de la Consejería de Digitalización como de la Consejería de Sanidad para hacer avanzar, mediante la colaboración público-privada, la transformación digital. Y así, impulsar que las innovaciones tecnológicas se traduzcan en beneficios tangibles para la salud de los ciudadanos en línea con los ejes estratégicos de la Estrategia Digital 2023-2026 de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid”.

“Nuestra estrategia se basa en el desarrollo y adopción de tecnologías avanzadas y plataformas integradas que nos permiten ser más ágiles y centrados en las necesidades de pacientes y profesionales. Gestionamos los datos para impulsar la innovación y ofrecer soluciones de salud más personalizadas y eficientes, con el compromiso de integrar la digitalización en todas nuestras operaciones y poner nuestros recursos al servicio de pacientes, profesionales de la salud y sistemas sanitarios”, ha afirmado Daniel Amir Raduan, Data, Digital and Technology Head de Takeda Iberia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.