Mastercard reconoce a las fintechs más prometedoras de España y Portugal (participarán en la competición final del programa Mastercard For Fintechs)

El programa Mastercard For Fintechs, cuyo objetivo es apoyar a las mejores fintechs de Europa Occidental en su crecimiento, ha escogido en Madrid a las tres mejores fintechs de España y Portugal. Las escogidas, Embat y Silbo Money de España, y Rauva de Portugal, han sido las seleccionadas para competir en el evento final de Paris en noviembre. El Campus de Google for Startups de Madrid ha sido el escenario en el que se ha desarrollado este evento-competición.

El jurado, formado por fondos de Venture Capital, expertos del sector y de programas de innovación abierta y angel investors, ha sido el encargado de escoger a estas tres fintechs, entre las 9 que competían. Las ganadoras son:

  • Embat: plataforma digital para la gestión de tesorería para clientes corporativos.
  • Silbo Money: propuesta innovadora de pagos P2P y pagos en comercio a través de Whatsapp basada en IA.
  • Rauva: neobanco portugués dedicado a dar servicio integral a pymes y autónomos.

El evento ha contado con la participación de doña Carla Díaz Álvarez de Toledo, directora general del Tesoro y de Política de Financiación de España, quien durante su intervención comentó que “el sector financiero está viviendo una transformación digital sin precedentes, donde los nuevos players están ayudando a abrir nuevas oportunidades de negocio en ámbitos como Open Banking, pagos instantáneos o Crypto entre otros. El desarrollo de estas oportunidades debe apoyarse en un marco regulatorio que permita su desarrollo sostenible, garantizando la protección a usuarios y empresas”.

Según Paloma Real, recientemente nombrada presidenta de la división de Europa Occidental de Mastercard, inauguró la jornada, y añadió que “Mastercard For Fintechs no es un proyecto aislado, ya que Mastercard se ha centrado en la promoción de las fintechs a través de numerosos programas durante años. En Mastercard, la colaboración con socios es parte de nuestro ADN y es fundamental para definir la forma en que innovamos y creamos un impacto significativo y sostenible para la sociedad. Este tipo de programas impulsan la innovación, aceleran el crecimiento y fomentan el lanzamiento de nuevas soluciones, y nuestras herramientas digitales están diseñadas para apoyar a las fintechs en todos los nichos y en todas las fases de crecimiento”.

Mastercard For Fintechs reúne en Madrid a los actores clave del ecosistema

Además de la directora general del Tesoro y de Política de Financiación de España, doña Carla Díaz Álvarez de Toledo, el evento contó con los principales actores del ecosistema y socios del programa, que aportaron su visión sobre la importancia de las fintechs como palancas de innovación, como Quentin Vigneau, responsable de Pagos de Swile y angel investor; Joao Miguel Dias, socio de Armilar Venture Partners; Covadonga García-Valdés, Investment Manager de Kibo Ventures y Philipp Kolobkov, Senior Ventures Associate de Plug & Play.

Igualmente, además de Paloma Real y Alejandro Banegas, durante el evento participaron otros ejecutivos Mastercard como Johan Lindstrom, vicepresidente Senior de Desarrollo de Mercados de Europa Occidental; Michelle Hughes, responsable en Europa de los programas Start Path y Engage, Rui Patraquim, director de Desarrollo de Negocio de Portugal y Susana Rubio, vicepresidente de Pagos Digitales e Innovación de Mastercard España y Portugal.

Según Alejandro Banegas, vicepresidente de Partners Digitales de Mastercard España: “El nivel de los competidores ha sido muy alto y las propuestas de valor de cada fintech han estado al nivel de lo que esperábamos para un programa como Mastercard For Fintechs, que es parte del compromiso de Mastercard con el ecosistema financiero en dos sentidos: ayudar a las fintechs a crecer, mientras aprendemos e innovamos con ellas. El objetivo de Mastercard al apoyar a las fintechs es que todo el ecosistema se beneficie al impulsar la innovación y hacer que los pagos sean seguros, sencillos, inteligentes e inclusivos”.

Beneficios del programa ‘Mastercard For Fintechs’

'Mastercard For Fintechs' ofrece acceso gratuito exclusivo a las plataformas de formación y aprendizaje de última generación de Mastercard, la participación en una serie de eventos fintech en toda Europa y la oportunidad de participar en la competición internacional de fintechs de Mastercard. 

El programa-competición 'Mastercard For Fintechs', está dedicado a fintechs en fase de semilla (pre-seed y seed) o serie A, que hayan desplegado una solución tangible y tengan actividad en al menos uno de los siguientes países europeos: Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, España y Portugal; en los ámbitos de los pagos, Web3 y blockchain, nuevos flujos de pago, banca y pymes, embedded finance y/o tecnología respetuosa con el medio ambiente (greentech).

El ganador del evento final, que se celebrará en Paris el 25 de noviembre, recibirá un premio de 50.000 euros como apoyo de marketing, que incluye acceso a los recursos de patrocinio de Mastercard, acceso directo a la jornada de selección final del programa Start Path y mentoría de expertos y fundadores de otras fintechs.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.