4 profundos cambios a largo plazo para los emprendedores, según Deutsche Bank

El mundo empresarial atraviesa un contexto de cambio ¿Cuáles son los retos que se plantean y cómo podemos encontrar el camino hacia una forma eficiente y humana de crear valor? En el Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra en muchos países el 22 de agosto, Deutsche Bank desgrana los principales desafíos a largo plazo a los que se enfrentan los emprendedores y algunas posibles vías para hacerles frente.

1. Falta de trabajadores cualificados. Según un estudio del Foro Económico Mundial, en 2025 habrá escasez de trabajadores cualificados en más de la mitad de los sectores a escala mundial. De acuerdo con Marc Schattenberg, del equipo de Research de Deutsche Bank, “el problema tiene muchas facetas. Los sectores de la economía que requieren mucha mano de obra, como las profesiones sociales, se verán especialmente afectadas”. Además, gracias a la globalización, la búsqueda de talento ya no se limita al país de origen, “son varios los países que están involucrados en una competencia global para atraer al mejor talento”.

Un ejemplo de esta situación se da en Alemania, en la primera mitad de 2022 las empresas tuvieron dificultades para cubrir el 45% de las posiciones para trabajadores cualificados, doblando la tasa de hace 10 años, de acuerdo al Institute for Employment Research (IAB).

Con el fin de fomentar la movilidad y conseguir el mejor talento y cubrir esas profesiones cualificadas, algunos gobiernos son partidarios de crear incentivos para los inmigrantes cualificados. En Alemania se ha creado el ‘Skilled Workers Immigration Act’ que, aprobado en junio de 2023, permite ofrecer perspectivas a los solicitantes de asilo rechazados y reforzar la formación. Los inmigrantes "con potencial" podrían solicitar una llamada "tarjeta de oportunidad", siguiendo el ejemplo de Canadá y Australia.

2. La irrupción de la inteligencia artificial. Esta tecnología puede ser un impulsor para empresarios y emprendedores, pero también una desventaja competitiva si no consiguen sacarle el suficiente potencial e integrarla de manera temprana en los procesos productivos.

La consultora McKinsey prevé que la IA generativa podría aportar hasta 4,4 billones de dólares anuales a la creación de valor global. En la misma línea, el informe sugiere que, para desbloquear todo el potencial de la IA, los países de toda Europa, incluido España, deben abordar tres cuestiones críticas: crear un entorno favorable a la innovación, abordar la brecha de habilidades digitales y garantizar que empresas de todos los tamaños tengan acceso a las últimas tecnologías.

3. Acceso a financiación. Con la diferente evolución de los tipos de interés el acceso a la financiación es otro de los desafíos a los que se enfrentan los empresarios y emprendedores a la hora de hacer crecer su negocio.

 En esta línea, conocer todas las alternativas y estructuras de financiación a su alcance o contar con un partner financiero de alcance global, que le asesore y le ofrezca todos los servicios de financiación disponibles (desde la financiación tradicional, la emisión de deuda o incluso una salida al uso hasta emisión de deuda...salir a bolsa, ampliación de capital) resulta fundamental, pues la gestión de la deuda y del capital son claves para el éxito o el fracaso del emprendimiento.

4. La inversión real destinada a la transición energética, que se ha acelerado en esta primera mitad del año, también va a tener su papel a largo plazo. Las empresas deben mantenerse al día de nuevas tendencias, que además de la inteligencia artificial (IA) también pasan por la circularidad (mediante la cual un producto, servicio o recurso se renueva o regenera, en lugar de desperdiciarse). Un primer paso es impulsar el uso de materiales circulares para alcanzar los objetivos de transición energética y mantenerse al día de la normativa favoreciendo cadenas de suministro sostenibles para alcanzar los objetivos de descarbonización.

Y es que los principios ESG son de una importancia vital para el futuro empresarial y la sostenibilidad. Las organizaciones, por tanto, deben aprovechar la corriente actual de transformación a todos los niveles y, además, destinar más fondos a este hecho. Así, la adopción de prácticas sostenibles potenciará la competitividad y será la vía para alcanzar una economía más sostenible.

La complejidad, por tanto, de los desafíos se corresponde pues con la diversidad de soluciones en los sectores, países, empresas y economías. Schattenberg está convencido de que es necesario “encontrar soluciones y no dejar que las cosas evolucionen sin control”.

 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.