Avançsa y Qilimanjaro, tecnológica especializada en computación cuántica, firman un acuerdo de inversión a través de la Línea Innova Crecimiento

El Gobierno de la Generalitat, a través de Avançsa, ha firmado un acuerdo con Qilimanjaro , empresa tecnológica especializada en computación cuántica, por valor de 1,5 M€ a través de la Línea Innova Crecimiento . Surgida en 2019 como spin-off del Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y de la Universidad de Barcelona (UB), la tecnológica tiene como objetivo desarrollar tecnologías de computación cuántica basadas en chips superconductores analógicos dedicados a aplicaciones específicas para acelerar la resolución de problemas en los ámbitos de simulación, IA y optimización.

Dado que la tecnología de computación cuántica se encuentra una fase temprana, en pleno desarrollo, Qilimanjaro ha centrado su estrategia para los próximos años en cuatro verticales, buscando el mayor crecimiento y rentabilidad : Quantum as a Service (QaaS) , plataforma de computación cuántica de acceso a la nube altamente escalable; instalación de ordenadores cuánticos, desde la planificación inicial a la puesta en marcha; consultoría que complementa el QaaS y Quantum ASIC , que diseña chips cuánticos para abordar problemas específicos de computación cuántica.

Lideran Marta Pascual Estarellas , como Chief Executive Officer , Pol Forn-Díaz , co-founder y Chief Technology Officer , Víctor Canivell , co-founder y VP of Strategy, Jesús Huerta como Head of Business Development y Juanjo Canuto como Head of Operaciones . Disponen de un equipo multidisciplinar formado por más de 45 trabajadores , la mayoría físicos e ingenieros expertos en maquinaria y software para el diseño de ordenadores cuánticos de alta calidad. La proyección para finales de 2024 y 2025 es la ampliación del equipo con 15 perfiles más , enfocados a desarrollo de producto, así como para la vertiente comercial, de marketing y operaciones.

Desde Avançsa se han puesto en valor los reconocimientos que ha recibido la tecnológica en los últimos años: fue reconocida como una de las Catalonia Exponential Leaders por parte de ACCIÓ en 2021; por el Barcelona Deep Tech Summit como la mejor empresa emergente deep tech en 2022, una de las cinco empresas emergentes de computación cuántica a seguir en todo el mundo en 2022 por Startups Insight y este mismo año han ganado el premio 4YFN como la mejor start-up digital del mundo.

Con el acuerdo de Qilimanjaro, Avançsa incorpora en la Línea Innova Crecimiento una empresa con vocación innovadora en el ámbito de las deep tech , un sector considerado como estratégico para la economía catalana. La directora de Avançsa, Claudia Canals Pérez, considera que “la Administración debe ser un actor tractor en el salto a la cuántica, acompañando iniciativas desarrolladas en nuestros centros de investigación. Apostar por tecnologías disruptivas y claves en la transformación de la industria debe estar en el centro de las políticas públicas”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.