BYAN, la start-up de moda de la alta sociedad, da el salto a la calle con su primer desfile y la inauguración de su flagship en Claudio Coello

La firma de Andrea Moragues, que ha basado su éxito en unidades limitadas, exclusividad y elegancia atemporal, duplica facturación año tras año desde su creación y lo hace apostando por la internacionalización y las ventas online apoyadas por puntos de venta muy selectivos en todos los rincones del mundo.

La inspiración para la creación de BYAN surgió durante la estancia en la India de su fundadora, Andrea Moragues, quien creó su primera colección en 2018 con telas que ella misma había comprado allí. La primera colección se lanzó en octubre a través de su web https://byan.es/ y a finales de noviembre ya estaba totalmente agotada. Este fue el germen de un proyecto que surgió con financiación totalmente propia, native digital y con el foco puesto en la artesanía y la exclusividad.

Un proyecto que seis años después se ha consolidado como una de las marcas de moda españolas más pujantes del momento, con un modelo único y diferenciador que prescinde de rebajas y descuentos; y que da un gran salto al presentar su nueva colección Heritage AW24.25 en un exclusivo desfile en la Fundación Carlos de Amberes que reunirá a la alta sociedad madrileña. Además, ese mismo día, BYAN inaugurará su primera tienda propia, una flagship en la exclusiva calle Claudio Coello, en el cuadrante que se dibuja entre la calle Don Ramón de la Cruz y Ortega y Gasset, centro neurálgico del lujo en la capital.

“Para nosotros es un salto muy importante tanto la presentación de la nueva colección a través de nuestro primer desfile como la apertura de nuestra primera tienda propia. Pasamos de un proyecto casi puramente digital con vocación de exclusividad, a tener una flagship donde mostrar todo el universo de BYAN en una de las mejores calles comerciales de Madrid. Y no nos vamos a quedar aquí, porque nuestro próximo objetivo es la internacionalización”, afirma Andrea Moregues, Founder y Directora Creativa de BYAN. 

BYAN ha duplicado facturación año tras año desde su creación y lo ha hecho  apostando por la internacionalización. De hecho el objetivo de este año es cerrar con unas ventas cercanas a los 3 millones de euros de los cuales en la actualidad el 30% de sus ventas online están exterior y su objetivo es llegar al 50% en los próximos tres años.

Por lo tanto su nuevo Plan Estratégico pasa por seguir incrementando las ventas online apoyadas por puntos de venta muy selectivos en todos los rincones del mundo: ECI Serrano 47 en Madrid, Le Bon Marche en Paris, Fallabela en Chile, Y no descartan abrir tienda propia en alguna de las capitales europeas en 2025.

El éxito de BYAN se evidencia en su creciente reconocimiento en el sector de la moda, convirtiéndose en un auténtico fenómeno vestido en todo el mundo, desde Madrid hasta Nueva York. La ‘alcaldesa’ de Madrid, Teresa Urquijo, eligió un aclamado vestido de BYAN para una boda, y la estadounidense Kelly Rutherford, actriz de Goosip girl, es una de las célebres clientas de la firma.

"La moda española tiene un gran reconocimiento fuera. Esto se debe a la percepción de alta calidad asociada al made in Spain y a nuestra larga tradición en diseño y fabricación. En el caso de nuestras colecciones, tienen tanto éxito en el extranjero por su excepcional calidad y el diseño diferenciado. Además, son atemporales y elegantes, lo que las hace atractivas para un público que cada vez valora más la diferenciación y la durabilidad a la hora de vestir", destaca Andrea Moragues, quien se posiciona al frente de una de las firmas con más proyección internacional del panorama de la moda actual.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.