Equito financia su propiedad número 34 en España en tan solo 20 minutos gracias a la tokenización

La operación, cerrada por valor de 175.000 euros, ha contado con la participación de 300 inversores y ha tenido lugar en Valencia, ciudad donde Equito posee la mayoría de sus inmuebles.

“Estamos muy satisfechos con el desempeño de Equito. Las dos últimas oportunidades también se completaron muy rápido, y el número de usuarios en la app no para de crecer. Hemos superado ya los 100.000 usuarios”, explica Robin Decaux, CEO y fundador de Equito.

Equito, la startup de referencia en tokenización inmobiliaria a través de blockchain, ha cerrado la adquisición de su propiedad número 34 en España por valor de 175.000 euros en tan solo 20 minutos. La operación, que ha contado con la participación de 300 inversores, se ha financiado en Valencia, ciudad donde Equito posee la mayoría de sus inmuebles.

Su cofundador y CEO, Robin Decaux, explica que se trata un inmueble situado en Quart de Poblet de 93 m2. El objetivo de la compañía es, una vez rehabilitado, alquilarlo. “Estamos muy satisfechos con el desempeño de Equito. Las dos últimas operaciones también se completaron muy rápido, y el número de usuarios en la app no para de crecer, habiendo superado ya la barrera de los 100.000”.

Asimismo, señala que con este nuevo hito consigue dar solidez a su modelo de negocio, que se va consolidando: “Nosotros nos encargamos de buscar los inmuebles, comprarlos y alquilarlos. De este modo, podemos emitir participaciones digitales en forma de tokens para que los inversores interesados puedan adquirirlas a través de nuestra app. Estamos creciendo exponencialmente y seguimos trabajando en buscar nuevas oportunidades para nuestra comunidad”.

En este sentido, remarca que, desde su fundación en 2021, Equito ha recibido 17.000 inversiones por parte de particulares para adquirir las 34 propriedades con las que cuenta actualmente en España. Hasta la fecha ha vendido más de 6,5 millones de euros en tokens, ofreciendo una rentabilidad promedio del 9% a los inversores.

En consecuencia, y dado que la demanda ya ha mostrado su fortaleza, “el objetivo es potenciar la adquisición de propiedades y mantener un buen ritmo de publicación. Por el momento estamos logrando encontrar una o dos oportunidades de inversión cada semana”.

Bienes inmuebles para todos

Equito permite la compra de propiedades inmobiliarias a partir de 100 euros mediante tecnología blockchain para que las personas interesadas, a través de una app, puedan comprar fracciones de propiedades inmobiliarias a partir de tokens. Una vez desembolsado el dinero y sin tener que preocuparse de la fracción de propiedad que acaba de adquirir, el nuevo propietario solo tiene que esperar a que periódicamente le sea ingresado el dinero procedente del alquiler de dicho inmueble.

La startup cerró 2023 con una facturación de 200.000 euros y proyecta alcanzar los 900.000 euros en 2024; y ha trazado un plan estratégico para llegar a los 9 millones de euros en operaciones. La aplicación de Equito ha sido descargada por más de 120.000 usuarios, formando una activa comunidad de inversores, que en su mayoría tienen entre 20 y 45 años, con un ticket promedio de 400 euros, y más del 60% reinvierte entre 2 y 60 veces.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.