Grover consigue una nueva inyección de financiación de 50 millones de euros (capital que se utilizará para aumentar su rentabilidad y garantizar un mayor crecimiento sostenible)

Grover, compañía líder en alquiler de tecnología, ha anunciado hoy el cierre de una financiación puente, con la que ha recaudado un total de 50 millones de euros. Entre los inversores de esta financiación se encuentra por primera vez Cool Japan Fund (CJF), un fondo público-privado de Japón. Inversores ya existentes, como Energy Impact Partners, Korelya, Augmentum und Circularity Capital, también han invertido capital adicional, reafirmando su compromiso continuo con los planes de crecimiento global de Grover y la misión de la empresa de hacer que la tecnología sea accesible para todos y su uso más sostenible.

El nuevo capital de crecimiento de 50 millones de euros permite a Grover acelerar aún más su transformación hacia la economía circular, así como garantizar un crecimiento corporativo positivo y sostenible. En este sentido, la empresa trabaja continuamente para ampliar su oferta tanto en el sector B2B como en el B2C. La inversión proveniente del mercado japonés de la mano de CJF pone de manifiesto cómo Grover se ha hecho un nombre más allá de las fronteras europeas en los últimos años.

Desde su fundación en 2013, CJF ha perseguido el objetivo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía japonesa a través de la expansión de la demanda y la oferta en el extranjero de productos y servicios atractivos que reflejan el estilo de vida y la cultura únicos de Japón. El inversor ve en Grover un socio perfecto para hacer accesibles productos tecnológicos japoneses de alta calidad a una amplia base de consumidores de manera sostenible. Además, se espera que la inversión contribuya a aumentar de forma significativa la rentabilidad de Grover. Con un volumen total de financiación de más de 1.400 millones de euros, Grover está considerada una de las empresas emergentes de más rápido crecimiento en Europa, con más de 300 empleados.

Linda Rubin, CEO interina de Grover ha declarado: “Desde su fundación hace casi 10 años, Grover ha pasado de ser una empresa pionera en el mercado del alquiler a convertirse en un actor verdaderamente indispensable. Prueba de ello es la gran confianza que nuestros inversores y clientes han depositado en nosotros durante años. Nos complace especialmente que nuestro negocio también entusiasme a inversores externos relevantes, lo que nos brinda nuevas oportunidades para seguir desarrollando Grover y reforzar nuestra posición en el mercado nacional e internacional. Grover ha alcanzado el punto de equilibrio operativo y, con el nuevo capital, puede seguir centrándose en el crecimiento responsable de toda la empresa”.

Kenichi Kawasaki, CEO de Cool Japan Fund ha añadido: “Vemos un enorme potencial en el mercado de alquiler por suscripción de electrónica de consumo. Estamos convencidos de que Grover, con su oferta de productos de alta calidad, es el socio ideal para establecer este enfoque innovador del uso de la tecnología como primera opción para empresas y particulares. Además, creemos que Grover puede ser una plataforma que comunique eficazmente la singularidad e innovación de los productos japoneses a los consumidores europeos. Estamos encantados de apoyar al experimentado equipo de Grover con nuestra inversión en su próxima fase de crecimiento, contribuyendo a un cambio a largo plazo en la forma de utilizar la tecnología”.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.