Juan Roig participa en una ampliación de capital de 430.000 euros en la startup valenciana Billdin

La startup valenciana Billdin, que ha desarrollado un software que unifica todas las tareas necesarias para el control de los costes de una obra en la industria de la construcción, ha cerrado una ampliación de capital por 430.000 euros en la que ha participado Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig.

El CEO y fundador de la empresa, Pedro Agulló, detectó la necesidad de su propia empresa constructora de contar con una herramienta técnica que integrara todos los elementos esenciales para el control de costes de sus proyectos.

En el sector de la construcción, que se encuentra entre los menos digitalizados, el control de costes se ve obstaculizado por el uso de múltiples herramientas que generan pérdida de información, tareas duplicadas y desviaciones entre costes estimados y reales. Como solución, Billdin ha desarrollado una plataforma que reúne todo lo necesario para el control de obras en un entorno 100% en la nube y colaborativo.

La herramienta "optimiza y simplifica" procesos como la gestión de obras, la presupuestación, la certificación o la comparación de precios, entre otros. Además, al integrarse con cualquier software ERP utilizado por los departamentos financieros de las empresas, asegura una sincronización de datos, proporcionando una visión integral y actualizada de los costes del proyecto en tiempo real.

Billdin, que actualmente está siendo acelerada por Lanzadera, ha experimentado un notable crecimiento en el último año: su equipo ha pasado de 4 a 12 empleados, cuenta con más de 300 usuarios en su plataforma y más de 40 empresas constructoras ya son clientes. Además, ha sido adoptada como herramienta educativa en diversas asignaturas del Grado en Ingeniería de Edificación en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) de la UPV.

"Estamos muy agradecidos y satisfechos con la incorporación de Angels al proyecto, es el mejor socio que podríamos tener; su implicación y acompañamiento desde el minuto uno está siendo fundamental para el crecimiento de la compañía", asegura, en un comunicado, Pedro Agulló.

"Utilizaremos esta ampliación de capital para desarrollar y mejorar nuestro producto, así como para incorporar nuevos talentos y fortalecer el equipo de ventas. Esta ampliación, y sobre todo la incorporación de Angels, nos acerca cada vez más a nuestra misión de digitalizar el sector de la construcción", añade.

Por su parte, el director general de Angels, Pepe Peris, subraya que Pedro es "un ejemplo de número uno: vivió en primera persona como empresario un problema y detectó una oportunidad para solucionarlo como emprendedor de la mano de tecnología". "Así construyó Billdin, con la visión y liderazgo necesarios para crecer", concluye.

 

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.