Kreedit consigue 32 millones de euros de financiación para Pymes en 2023 y con perspectivas de crecimiento del 30% en 2024

En una coyuntura en la que las PYMES españolas se encuentran cada vez más obstáculos para conseguir crédito debido a las restricciones del ICO, Kreedit ha conseguido proporcionar financiación en 2023 a más de 60 PYMES, reforzando su liderazgo en el sector financiero para empresas.

“El perfil de empresas a las que ayudamos abarca desde aquellas con cifras de ventas a partir de los 3 millones de euros hasta empresas con una facturación que supera los 3.000 millones, incluyendo algunas cotizadas en bolsa. En cuanto a los importes de financiación proporcionados, estos oscilan entre los 300.000 y los 5 millones de euros”, explica Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Desde su fundación en 2010, Kreedit ha proporcionado financiación por un importe de 480 millones de euros a 2.000 pymes, a través de más de 130 entidades financieras (50 entidades bancarias, 40 organismos públicos y 40 empresas privadas extrabancarias).

Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit
En un contexto en el que las PYMES españolas se encuentran en serias dificultades para acceder a créditos debido a los impedimentos del ICO, la empresa de servicios financieros Kreedit ha cerrado 2023 proporcionando más de 32 millones de euros en financiación a un total de 62 pequeñas y medianas empresas, consolidando así su posición como líder del sector y con previsiones de crecimiento cercanas al 30% para 2024.

Es de resaltar que el 95% de empresas que acuden a Kreedit en búsqueda de financiación, y cumplen con los requisitos, la consiguen. “El perfil de empresas atendidas abarca desde aquellas con cifras de ventas a partir de los 3 millones de euros hasta aquellas con una facturación superior a los 3.000 millones de euros, incluyendo algunas que cotizan en bolsa. En cuanto a los importes de financiación proporcionados, estos oscilan entre los 300.000 y los 5 millones de euros”, explica Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Durante el año 2023, Kreedit ha incorporado a su pool de financiadores a un total de 12 nuevas entidades financieras, que incluye nuevos bancos medianos y pequeños, organismos públicos y empresas extrabancarias (financiación alternativa). Este incremento del abanico de opciones de afianza su posición como la principal boutique de financiación mediante deuda en España, con acceso a más de 130 entidades.

“Algunas de las operaciones más relevantes de 2023 se han formalizado mediante el instrumento de sale&rent-back, que ha aportado liquidez y ha reequilibrado el balance de las compañías. Esto ha mejorado sus ratios de endeudamiento, lo que a su vez les ha facilitado acceder a una financiación adicional a posteriori”, aclara Solé Tuyá.

Previsiones de crecimiento de cara a 2024

“De cara a 2024 nuestro objetivo es reforzar nuestra posición como la principal boutique de financiación mediante deuda en España, apostando por un modelo de negocio dinámico que nos permitirá seguir ofreciendo flexibilidad a las PYMES de españolas en una coyuntura que empuja cada vez más a las empresas a buscar alternativas fuera del sector bancario”, comenta el experto. 

Desde su constitución en el año 2010, Kreedit desarrolla sus servicios en todo el territorio nacional, aunque con una concentración del 50% en Cataluña. Hasta la fecha, la compañía ha proporcionado financiación por importe de 480 millones de euros a 2.000 pymes, a través de más de 130 entidades financieras (50 entidades bancarias, 40 organismos públicos y 40 empresas privadas extrabancarias).

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.