La aceleradora de Madrid in Game acogerá a 58 empresas del sector gaming en el Campus del videojuego en su tercera convocatoria

El Campus del videojuego de Madrid ha acogido el acto de presentación de la tercera edición del Start IN Up Program, el programa de incubación y aceleración de startups del sector del videojuego de Madrid in Game por el que han pasado ya 80 empresas. El programa, que suma y sigue en su objetivo de impulsar un total de 200 empresas para finales de 2025, acogerá durante los 6 próximos meses a 58 startups, cifra inédita en cualquier otra aceleradora del sector.

Tras el acto de presentación, los emprendedores se instalaron en el Development Center, uno de los pabellones que conforman el Campus del videojuego de Madrid. Este espacio será su nuevo lugar de trabajo durante los próximos 6 meses en los que desarrollarán sus empresas con el objetivo de convertirlas en proyectos solventes y de referencia para la industria del videojuego de nuestro país.

Con la misión de atraer, impulsar, retener y potenciar el talento, así como generar empleos directos y de calidad en la industria del videojuego, el programa se adapta a los diferentes perfiles empresariales en función de la etapa madurativa en la que se encuentran cada una de las compañías seleccionadas, organizándose en 3 fases: preincubación, incubación y aceleración.

Las startups participantes recibirán asesoramiento experto personalizado, apoyo para la búsqueda de inversión, presencia en eventos profesionales de la industria del videojuego a nivel nacional e internacional. Además, contarán con espacios de trabajo y recursos tecnológicos que incluirán laboratorios de sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada de última generación.

El Start IN Up Program es uno de los programas de incubación y aceleración más ambiciosos de Europa: los emprendedores contarán durante su estancia con mentores especializados en diferentes ramas profesionales: negocio (gestión estratégica e inversión, mercado y publishing, diseño de economía, blockchain, comunicación corporativa y de producto, localización y ámbito legal), producto (producción y desarrollo, dirección creativa, distribución y marketing retail) persona (recursos humanos) y eSports.

Liderados por Iván Fernández Lobo, creador de GameLab y director e impulsor de la creación de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas, algunos de los referentes de la industria que apoyarán a los emprendedores con sus mentorías y acompañarán a las empresas durante su estancia en el Development Center son: Ignacio Monereo (Boost Capital), Enric Cabestany (Fun Plus), Connie Brammeier (exdirectora de Gaming y Experiencias en The Walt Disney Company), Virginia Calvo (Atlas Gaming y GiantX), Pablo Crespo (fundador de Centro Mail), Eduardo Aparicio (Primastika), Pablo de la Nuez (Raiser Games) o Ricardo Carretero (Gamified Systems).

De las 58 nuevas startups que se han incorporado, 17 se encuentran en fase de preincubación, 32 en incubación y 9 en aceleración; teniendo el 81% sede en Madrid. Del total, destaca la alta presencia de estudios de desarrollo de videojuegos respecto a anteriores ediciones (43%), siendo las de eSports un 21%. El resto (36%) se dedican a diferentes tecnologías aplicadas al videojuego (Web3, Metaverso, AR/VR, marketing, educación, salud o finanzas).

El éxito de Start IN Up en cifras: más de 3 millones de euros en financiación y casi un centenar de empleos generados en un año

Muchos de los emprendedores que han pasado por el Campus del videojuego hasta el momento han conseguido avanzar firmemente en la consolidación de sus empresas, consiguiendo grandes hitos durante los últimos meses.

Hasta el momento se han levantado 3,2 millones de euros por parte de las startups en rondas de financiación y en búsqueda de otros 1,4 millones de euros, además de los más de 500.000€ obtenidos de fondos públicos de la mano de CREA, EPIC, NEOTEC, ENISA, ICF, el Ministerio de Cultura y Europa Creamedia. Durante su paso por el programa, las startups participantes han generado casi un centenar de puestos de trabajo, reforzando el tejido industrial de Madrid y creando empleo cualificado y de calidad.

A nivel individual, Second World, una empresa dedicada a crear videojuegos inmersivos, ha cerrado recientemente una ronda de financiación por valor de 2.5M€ y ha lanzado 2 juegos en la AppStore; Conwiro, desarrolladores de videojuegos en diversas plataformas, actualmente trabaja en un acuerdo con una liga de fútbol de primer nivel y ha cerrado también una ronda por valor de 100.000€ y prepara otra para escalar operaciones. El estudio de desarrollo Póntica también ha cerrado una ronda de inversión por valor de 112.000€ a la espera de lanzar próximamente un Kickstarter para su nuevo juego: Plus Ultra: Legado.

Por su parte, Singulive colaborará en el MadCool 2025 para trasladar su experiencia al Metaverso; CLIVI ha llevado a cabo el soft launch de sus servicios de personalización de skins mediante inteligencia artficial y VEXR ha conseguido llevar su tecnología hasta la Federación Catalana de Baloncesto, junto con la que trabaja para detectar el talento de los deportistas en edades tempranas.

Ángel Niño, Concejal Delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid apunta que “es una buena noticia ver que el número de startups que participan aumenta en cada edición y que el éxito de las ediciones anteriores del programa también se constata en el incremento de la facturación y generación de puestos de trabajo de las empresas participantes”.

“El objetivo es que estas empresas se conviertan en firmas referentes y solventes que ayuden a crear un ecosistema sólido para la industria del gaming en la ciudad de Madrid. Esperamos acoger y acelerar en el Development Center a un total de 200 empresas en los tres primeros años del Start In Up Program de Madrid in Game”, ha añadido.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.