Díaz Ayuso visita la sede de Capgemini en Madrid con motivo del 50 aniversario de la compañía en España

Capgemini celebra medio siglo en nuestro país, un hito que refleja cinco décadas de compromiso con la innovación, la excelencia y la transformación digital. Desde su llegada en 1975, la compañía ha sido un activo clave en la evolución tecnológica del país, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema digital sólido, competitivo y sostenible.

Con motivo de este aniversario, ha visitado la oficina de Madrid Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, acompañada de Rocío Albert López-Ibor, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; y Miguel López-Valverde Argüeso, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quienes han sido recibidos por Luis Abad, Consejero Delegado de Capgemini España; David Luengo, vicepresidente y responsable de Ventas y Portfolio de Capgemini España; Mercedes Águeda, vicepresidenta y responsable de Recursos Humanos de Capgemini España; y Luis Manuel Díaz de Terán, vicepresidente y responsable de la división de Telecomunicaciones de Capgemini Engineering. Durante el encuentro, se ha destacado la trayectoria de Capgemini en el país y su papel como uno de los principales impulsores del sector tecnológico, así como su contribución al desarrollo económico y a la generación de empleo de calidad en la región.

Durante la visita se han presentado casos reales de uso de la IA en salud, sostenibilidad y servicios públicos: el proyecto AI4HealthyAging para detección precoz de enfermedades asociadas al envejecimiento; soluciones de visión artificial para identificar anomalías en infraestructuras críticas y el proyecto Treeads centrado en la detección de incendios forestales; y, por último, tecnologías para mejorar la atención al ciudadano, como sistemas de detección de incidentes en espacios públicos y herramientas digitales que optimizan la prestación de servicios.

Igualmente, se ha reconocido la labor de la Fundación Capgemini, que promueve la innovación tecnológica y la inclusión digital a través de programas de voluntariado corporativo, con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar la empleabilidad en colectivos vulnerables.

Desde sus inicios, Madrid ha ocupado un papel determinante para Capgemini: la primera oficina española de la compañía se ubicó en la calle Núñez de Balboa y contó con una docena de profesionales. Con el tiempo, aquella presencia inicial se ha consolidado hasta convertir a Madrid en la sede central en España, con más de 5.700 profesionales de un total de más de 11.000 en todo el territorio. Además, esta ubicación estratégica se encuentra el AIE, centro de innovación enlazado con la red global de Capgemini.

Desde Madrid, la compañía impulsa iniciativas clave en ámbitos como la inteligencia artificial, Cloud, data, ciberseguridad y sostenibilidad, y refuerza su posición como socio tecnológico y empresarial de referencia para clientes de múltiples sectores. Asimismo, colabora estrechamente con universidades, centros formativos y programas orientados a fomentar las vocaciones STEAM y la participación de la mujer en la tecnología. 

Este 50 aniversario representa un momento de especial relevancia en la historia de Capgemini en España y refuerza su compromiso con la tecnología, el crecimiento sostenible y el desarrollo de un futuro digital e inclusivo. 

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".