La compañía de importación de vehículos Importrust llega a España para ayudar a sus clientes a ahorrar un 15% de media en la compra de su coche

Importrust, plataforma portuguesa especializada en la importación de vehículos, anuncia el inicio de sus operaciones en España, donde espera importar hasta 1.000 vehículos en los próximos dos años y crear 10 puestos de trabajo antes de que termine el año. La empresa, fundada en 2020 por António Eça, Pedro Líbano Monteiro y Afonso Pinheiro, basa su propuesta de valor en la digitalización de todo el proceso de importación, lo que permite al comprador realizar la adquisición del vehículo sin tener que desplazarse, con un servicio personalizado más rápido y transparente que, además, le permite acceder a la amplia oferta del mercado europeo.

“Vemos un gran potencial en el mercado español, observamos una tendencia creciente en la importación de vehículos y la búsqueda de opciones fuera del país. Nuestro objetivo es simplificar este proceso para los consumidores españoles, garantizando la más absoluta transparencia y ofreciendo una atención personalizada en todo momento, desde la búsqueda hasta la entrega del vehículo”, afirma Carlos Ron, Country Manager de Importrust en España.

Importrust llega a España avalada por una sólida trayectoria en Portugal, donde en pocos años ha logrado convertirse en líder en el sector de importaciones de vehículos, alcanzando el hito de 1.600 importaciones. En 2023 las ventas de la empresa experimentaron un crecimiento del 142% frente al año anterior, y se vio reflejado en un aumento del 228% en la facturación. Además, los clientes de Importrust se beneficiaron de un ahorro medio de 6.000€ euros en la compra de su vehículo, comparado con lo que les habría costado adquirirlo en el mercado nacional. 

“Este primer paso en nuestra expansión europea se sustenta en nuestro objetivo para los próximos años: convertirnos en el mayor facilitador de compra de coches de segunda mano de Europa a través de las importaciones”, explica António Eça, confundador de Importrust. 

El crecimiento de Importrust ha estado marcado por un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, que se ha hecho especialmente evidente en el último ejercicio. Los modelos híbridos se situaron por primera vez en el top ventas de la empresa, y representaron el 30% de las importaciones. Este dato subraya la creciente preocupación de los compradores por la sostenibilidad, un éxito que Importrust planea replicar en España. 

Además, Importrust llega al mercado Español de la mano de CEVA, compañía líder en el mercado logístico mundial.

El mercado de importación de vehículos en España

España ocupa la décima posición en el listado de importadores de vehículos a nivel global, y Alemania es el país de donde provienen el 25% del total de importaciones de coches. El crecimiento del mercado de coches de segunda mano y el aumento de los precios de los nuevos han impulsado la alternativa de la importación. En este contexto, Importrust estima que los clientes, sean particulares o empresas, pueden beneficiarse de un ahorro medio del 15% frente a la compra de un coche en el mercado nacional. 

"Con el aumento de los precios de los vehículos a nivel nacional, la importación de automóviles es una opción muy atractiva tanto para particulares como para empresas. Además del evidente ahorro, esta alternativa ofrece ventajas, como mayores opciones en la personalización y el equipamiento, sin renunciar a la garantía oficial del fabricante o sacrificar el presupuesto", sostiene Carlos Ron.

La digitalización y la libre circulación de mercancías dentro de la Unión Europea han facilitado significativamente el proceso de importación de vehículos. Sin embargo, la importación aún requiere un conocimiento detallado de las regulaciones y procedimientos aduaneros, haciendo esencial el apoyo de expertos o consultores que aseguren el cumplimiento de los requisitos legales y administrativos. En el caso de la plataforma digital de Importrust, el usuario solo tiene que cumplimentar un cuestionario, indicando su presupuesto y las especificaciones deseadas del vehículo, y sus expertos se encargan de todo lo demás. En tan solo 24 horas, el cliente recibe de forma gratuita una propuesta completa, transparente, sin extras o condiciones ocultas, y eliminando cualquier complicación burocrática o logística, por lo que el coche que ha escogido llegará a su casa en un plazo de semanas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.