La startup catalana Biel Glasses, finalista del X Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa

La X edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Biel Glasses, Blink Saddles, Cristóbal App, Evestel y Movivo. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y acceso a rondas de financiación.

En esta décima edición se han presentado un total de 60 proyectos, lo que supone un 20% más de participantes que el año pasado. Las propuestas incluyen un amplio abanico de ideas que van desde equipamientos y dispositivos inteligentes de protección personal hasta sistemas inteligentes de movilidad sostenible.

Con este certamen, que en sus diez años de vida se ha consolidado como una iniciativa única en su ámbito, la Fundación Línea Directa quiere potenciar el emprendimiento en seguridad vial dando apoyo y financiación a ideas innovadoras que ayuden a luchar contra la siniestralidad en las carreteras, mejorar el tratamiento a las víctimas y fomentar la seguridad vial. Como gran novedad, ese año el certamen se ha abierto a la movilidad sostenible, siempre con el objetivo de crear modelos de desplazamiento más racionales, equilibrados y respetuosos con el medioambiente.

Un Comité Técnico formado por la Fundación Línea Directa Aseguradora, la Fundación Innovación Bankinter e IESE Business School ha escogido los cinco proyectos finalistas en base a criterios como su posible impacto en la reducción del número de fallecidos y lesionados, su viabilidad económica, su carácter innovador o su potencial en el desarrollo social. Entre ellos se encuentra un proyecto catalán, concretamente de Mataró (Barcelona):

  • Biel Glasses. Desarrolla y comercializa gafas inteligentes para solucionar problemas de movilidad y aumentar la autonomía de las personas con baja visión. Las gafas combinan Inteligencia Artificial y robótica que permite analizar el entorno para detectar riesgos de movilidad y proporcionar al usuario indicaciones, en unos casos visuales y en otros audibles.

El próximo 25 de abril se celebrará una gala en el IESE Business School, en la que las cinco startups tendrán que defender sus proyectos ante un prestigioso jurado formado por personalidades del ecosistema emprendedor, la Administración y la empresa.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.