La startup española Dondever.com aterriza en México para conquistar el público latino

Dondever.com, el primer motor de búsqueda de contenidos audiovisuales para hispanohablantes, ha anunciado que a partir de este mes de junio ha empezado a operar en México. Después de consolidar su presencia en España en tan solo unos meses, la empresa emergente barcelonesa apuesta por empezar su expansión en Latinoamérica.

Durante los primeros días de funcionamiento, la compañía ha logrado un crecimiento semanal del 50% en el número de usuarios de la plataforma en el mercado mexicano. La previsión es que México supere el volumen de búsquedas de España en pocas semanas, donde actualmente el crecimiento semanal se sitúa en el 30%.

“Hemos decidido empezar nuestra internacionalización apostando por México porque es el país que cuenta con más usuarios de streaming de habla hispana del mundo. Por ejemplo, solo en Netflix México ya cuenta con el doble de usuarios que España”,  indica Sergi Villaubí, fundador de Dondever.com.

El objetivo de Dondever.com es convertirse en el portal a nivel mundial más grande en español destinado a los contenidos audiovisuales -películas, series y documentales- y las plataformas de streaming. Para ello en los próximos meses, la compañía continuará con su estrategia de internacionalización e iniciará su actividad en Argentina.

Las plataformas de streaming que engloba Dondever.com en México varían ligeramente de las de España para lograr cubrir la práctica totalidad de las búsquedas de los espectadores mexicanos. Concretamente en México ofrecerá información relativa a más de 70.000 películas y series, en Amazon Prime Video, Apple TV, Claro Video, Disney+, Max, Netflix, Paramount+ y Star+.

Dondever.com empezó a operar en España en octubre de 2023 liderada por el emprendedor y business angel Sergi Villaubí para ayudar al usuario a poner orden en el caos de las plataformas de streaming. Se trata del primer portal enfocado al público hispanohablante que permite localizar en qué plataforma es posible visualizar cada contenido, así como recibir recomendaciones personalizadas para facilitar la experiencia de los espectadores.

De cara al segundo semestre de 2024, Dondever prevé incluir más prestaciones en su portal, como la posibilidad de crear listas de contenidos compartidas que agrupen las distintas plataformas, así como desarrollar una aplicación móvil y de TV.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.