La travel tech Mygocu cierra su primera ronda: 463.000 euros entre inversión y financiación de Enisa destinados a revolucionar los viajes y eventos en grupo

Esta operación, que cuenta con una financiación de 146.000€ de Enisa, permitirá a la startup madrileña afianzar su posición como solución digital de referencia para agencias, touroperadores y promotores de eventos.

Mygocu es un Saas que simplifica y centraliza la venta y gestión de viajes y eventos en grupo integrando soluciones habitualmente dispersas en múltiples soluciones, CRM, ERP, hojas de cálculo y plataformas de comunicación y marketing, todo ello en una única solución.

En tan solo 6 meses Mygocu ha alcanzado más de 200K€ de ingresos recurrentes anuales, con más 40 clientes y más de un 20% de crecimiento mensual.

Mygocu, la solución digital colaborativa, integral e impulsada por inteligencia de datos para centralizar la preparación, venta y operativa de viajes y eventos en grupo, ha anunciado hoy el cierre de su primera ronda de 463.000€, entre los que se encuentra una financiación de 146.000€ de Enisa.

En la ronda también han participado varios directivos y emprendedores pertenecientes a grandes y reconocidas empresas del sector turístico, tecnológico y del ecosistema emprendedor. Entre ellos destacan: Javier Cabrerizo, Chief Strategy & Transformation Officer de HBX - uno de los líderes del sector B2B Traveltech con una facturación cercana a los 8.000 millones y presencia en más de 170 países-; Aitor Chinchetru, cofundador de Fintonic -compañía fintech líder en finanzas personales-; Daniel Pardo, cofundador de Idealista Data; Cristina Cruz, Chief Data and Architect Officer (CDAO) de Ferrovial; o Jorge Horno, Senior Experiential Creative Producer en Airbnb -plataforma líder en el mercado de alquiler vacacional que conecta a anfitriones y viajeros en todo el mundo-. La ronda también ha contado con la participación de Business Angels, socios de Antai y otros empresarios de este mercado.

El elevado interés que ha generado esta ronda de financiación entre los inversores confirma el potencial que tienen herramientas como Mygocu para gestionar y centralizar la actividad de empresas y agencias turísticas dedicadas a la venta, creación y gestión de viajes en grupo, un nicho de negocio con potencial pero tradicionalmente desatendido en la industria turística, pese a que representa el 23% del total de los viajes, según datos de YouGov. De acuerdo con las estimaciones de Mygocu, basadas en informes de YouGov y Gartner, los viajes en grupo generan un gasto global en tecnología de aproximadamente 19.000 millones de euros. Y pese a ello, más de la mitad de las pequeñas y medianas agencias de viaje en España no gestionan los datos de los clientes y sus operaciones o lo hacen en herramientas como Excel, Word o incluso en papel, según el Informe Segitur de KPMG y la Secretaría de Estado de Turismo.

"Este cierre de ronda de inversión marca un antes y un después para Mygocu. Nos da la oportunidad de consolidar nuestra presencia en el mercado de soluciones digitales para el sector Travel y los grandes eventos, un sector con mucho potencial”, ha destacado Ignacio Losas, CEO y cofundador de Mygocu. Además, también ha señalado que “después de trabajar durante 10 años en la agencia española de viajes a la nieve líder en el segmento universitario, y ser promotor de grandes eventos, además de trabajar en la creación de productos digitales en Ferrovial, tengo la certeza de que Mygocu puede transformar cómo se venden y operan los viajes y eventos en grupo”.

En este sentido, Losas ha sentenciado que “vivimos en un momento en el que las experiencias están por encima de los bienes materiales. Cuando viajamos o asistimos a un evento, buscamos formar parte de una comunidad y a la vez sentirnos únicos. Eso es exactamente lo que busca Mygocu: conectar comunidades a través de experiencias únicas. Apostamos por la hiperpersonalización para que los asistentes y viajeros se sientan únicos, frente a la estandarización que domina hoy el sector. Este respaldo financiero nos permite reforzar nuestra posición en España y Europa, y continuar desarrollando nuestra plataforma para adaptarnos a las necesidades específicas de agencias de viajes especializadas en conceptos únicos, touroperadores y promotores de eventos en nichos como esquí, deportes o grandes festivales y MICE. Nuestro objetivo es ofrecer a los creadores de experiencias una solución tecnológica para los no tecnólogos”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.