La Xunta pone de relieve que el 59% de los proyectos atendidos en la Rede de polos de emprendemento están impulsados por mujeres

La directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Mariño, participó esta tarde en Vigo en la jornada Emprendemento e liderado feminino, organizada por Empresarias Galicia. Allí, puso de relieve que el 59% de los proyectos atendidos en la Rede de polos de emprendimiento y apoyo al empleo están impulsados por mujeres. También medidas de apoyo a su disposición como la cuota cero para noticias altas de autónomos o el Bono Remuda, ambos con plazo de solicitud abierto.

En su intervención, Mariño recordó que la Rede de polos cuenta con 14 centros activos en todo el territorio gallego que prestan asesoramiento individualizado y gratuito la cualquier persona que quiera emprender un negocio o consolidar lo que ya tiene, en cualquier fase en la que se encuentren las empresas y de principio a fin.

La directora xeral añadió que en el conjunto de Galicia se han atendido más de 2.400 iniciativas empresariales mediante más de 6.600 tutorías. Con ese 59% de proyectos impulsados por mujeres, destacan en el total los relacionados con los servicios, seguidos de la hostelería y del comercio. En cuanto a las actividades propiciadas por la Rede, rondan las 900 entre reuniones con entidades del territorio, acciones formativas y eventos. 

Apoyos de la Xunta
No referido a los apoyos con los que cuentan las personas emprendedoras, Mariño recordó la implantación este año de la cuota cero para noticias altas de autónomos, con motivo de animar a generar nueva actividad económica en Galicia. Se trata de una partida de 9,6 millones de euros que se puede solicitar aún, hasta lo 30 de septiembre.

Para acceder a la línea, las personas solicitantes deberán ser beneficiarias de la cuota reducida en el momento de presentación de la solicitud. La cuantía asciende a 960 euros, el equivalente al pago del importe mensual reducido multiplicado por los 12 primeros meses de alta.

Entre otros, la responsable autonómica también recordó que está activo -en el marco de la Rede de polos- el Bono Remuda, para que las personas interesadas en hacerse cargo de un negocio viable económicamente que cerró -o está a punto de cerrar- puedan coger las rentas de la empresa y sufragar con la ayuda de la Xunta parte de los gastos de transmisión. Con un presupuesto de 1,5 millones de euros, el plazo de solicitud está abierto -en este caso- hasta el 30 de octubre.

Los negocios objeto de relevo deben tener el domicilio social y fiscal en Galicia y estar inscritos en la Bolsa de remuda de la Rede de polos de emprendemento. El relevo debe ser por jubilación o próxima jubilación del titular del negocio. También por causas sobrevenidas como incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o fallecimiento, y deben haberse producido entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024.

Más allá del emprendimiento, la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social también se refirió a la orden activa hasta lo 30 de septiembre para impulsar la contratación de mujeres en ocupaciones masculinizadas, además de para promover la adaptación de los espacios de trabajo con motivo de favorecer la igualdad. Con un presupuesto inicial próximo a los 1,7 millones de euros que podrá ser ampliable, se busca incrementar la presencia de mujeres en sectores tecnológicos e industriales de alto valor añadido, como el de la información y comunicación o en actividades profesionales científicas y técnicas. La previsión es beneficiar unas 75 mujeres desempleadas con ayudas de hasta 26.250 por cada contrato indefinido. 

Existe una segunda línea de ayudas para promover la adaptación de los espacios o de los puestos de trabajo en las empresas, con obras en aseos, vestuarios o espacios para menores, con un importe máximo de ayuda -en este caso- de 10.000 euros.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.