La Xunta pone de relieve que el 59% de los proyectos atendidos en la Rede de polos de emprendemento están impulsados por mujeres

La directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Mariño, participó esta tarde en Vigo en la jornada Emprendemento e liderado feminino, organizada por Empresarias Galicia. Allí, puso de relieve que el 59% de los proyectos atendidos en la Rede de polos de emprendimiento y apoyo al empleo están impulsados por mujeres. También medidas de apoyo a su disposición como la cuota cero para noticias altas de autónomos o el Bono Remuda, ambos con plazo de solicitud abierto.

En su intervención, Mariño recordó que la Rede de polos cuenta con 14 centros activos en todo el territorio gallego que prestan asesoramiento individualizado y gratuito la cualquier persona que quiera emprender un negocio o consolidar lo que ya tiene, en cualquier fase en la que se encuentren las empresas y de principio a fin.

La directora xeral añadió que en el conjunto de Galicia se han atendido más de 2.400 iniciativas empresariales mediante más de 6.600 tutorías. Con ese 59% de proyectos impulsados por mujeres, destacan en el total los relacionados con los servicios, seguidos de la hostelería y del comercio. En cuanto a las actividades propiciadas por la Rede, rondan las 900 entre reuniones con entidades del territorio, acciones formativas y eventos. 

Apoyos de la Xunta
No referido a los apoyos con los que cuentan las personas emprendedoras, Mariño recordó la implantación este año de la cuota cero para noticias altas de autónomos, con motivo de animar a generar nueva actividad económica en Galicia. Se trata de una partida de 9,6 millones de euros que se puede solicitar aún, hasta lo 30 de septiembre.

Para acceder a la línea, las personas solicitantes deberán ser beneficiarias de la cuota reducida en el momento de presentación de la solicitud. La cuantía asciende a 960 euros, el equivalente al pago del importe mensual reducido multiplicado por los 12 primeros meses de alta.

Entre otros, la responsable autonómica también recordó que está activo -en el marco de la Rede de polos- el Bono Remuda, para que las personas interesadas en hacerse cargo de un negocio viable económicamente que cerró -o está a punto de cerrar- puedan coger las rentas de la empresa y sufragar con la ayuda de la Xunta parte de los gastos de transmisión. Con un presupuesto de 1,5 millones de euros, el plazo de solicitud está abierto -en este caso- hasta el 30 de octubre.

Los negocios objeto de relevo deben tener el domicilio social y fiscal en Galicia y estar inscritos en la Bolsa de remuda de la Rede de polos de emprendemento. El relevo debe ser por jubilación o próxima jubilación del titular del negocio. También por causas sobrevenidas como incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o fallecimiento, y deben haberse producido entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024.

Más allá del emprendimiento, la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social también se refirió a la orden activa hasta lo 30 de septiembre para impulsar la contratación de mujeres en ocupaciones masculinizadas, además de para promover la adaptación de los espacios de trabajo con motivo de favorecer la igualdad. Con un presupuesto inicial próximo a los 1,7 millones de euros que podrá ser ampliable, se busca incrementar la presencia de mujeres en sectores tecnológicos e industriales de alto valor añadido, como el de la información y comunicación o en actividades profesionales científicas y técnicas. La previsión es beneficiar unas 75 mujeres desempleadas con ayudas de hasta 26.250 por cada contrato indefinido. 

Existe una segunda línea de ayudas para promover la adaptación de los espacios o de los puestos de trabajo en las empresas, con obras en aseos, vestuarios o espacios para menores, con un importe máximo de ayuda -en este caso- de 10.000 euros.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.