Lanzan We Bike, la app que premia a los ciclistas por pedalear y cuidar el planeta

En un contexto de acelerado calentamiento global, donde el aumento de las temperaturas ya ha alcanzado un promedio de 1.81 ºC en 2022 y podría incrementarse 2.75 ºC adicionales para 2050, We Bike llega para fomentar una movilidad más sostenible y contribuir a la descarbonización del planeta. La innovadora aplicación recompensa a los ciclistas por cada pedaleada, convirtiendo la acción de movilizarse en bicicleta en una herramienta de impacto ambiental y social positivo.

Con un auge global del ciclismo como medio de transporte, deporte y recreación, cada vez más personas eligen la bicicleta como alternativa sostenible. Este fenómeno se refleja también en Argentina: el 77% considera al ciclismo una tendencia urbana, y el 88% reconoce su papel crucial en la reducción de las emisiones de carbono.

En este marco, We Bike se alinea con esta "nueva cultura del deber ser", promoviendo una forma de movilidad que cuida el planeta y mejora la calidad de vida en las ciudades.

¿Cómo funciona? We Bike premia a sus usuarios por sus recorridos en bicicleta. A través de la app, los ciclistas pueden registrar sus trayectos, acumular “We Points” y canjearlos por beneficios y premios exclusivos. Además, la app ofrece desafíos adicionales para que los usuarios puedan contribuir más al cuidado del medioambiente y obtener mayores recompensas. De esta manera, la startup no solo impulsa un estilo de vida saludable, sino que también promueve hábitos sostenibles.

“Buscamos generar triple impacto: ambiental, social y económico”, explica Rodrigo Arochi, Co-founder y CEO de We Bike, startup que creó junto con los 3 founders iniciales: IT ROCK (una de las Tech Factory´s más pujantes de la Argentina; comandada por Sebastián Colombo, Maxi Dilger, Axel Rud y Christian Ferraro); Garritz International (agencia de Marketing Science & Digital Advertising Strategies basada en México, USA y Europa, comandada por Julián Garritz); Norchain (Crypto Consulting services, bajo el liderazgo de Cristian Caseb), además del reciente ingreso a las filas del proyecto de Ezequiel Mirco (quien desde hace meses lidera las relaciones comerciales e institucionales de Webike APP).

“La plataforma es un programa de lealtad responsable, en la que cada kilómetro recorrido en bicicleta cuenta, mientras se construye una nueva cultura ambiental que incentiva la movilidad sostenible y ofrece resultados cuantificables en términos de reducción de huella de carbono a las ciudades y a los ciudadanos”, agrega Arochi e invita tanto a individuos como a empresas, servicios y organizaciones a ser parte de esta iniciativa, posicionándose como un aliado en la creación de ciudades más habitables y comunidades más conscientes.

We bike APP aporta valor a los programas y políticas públicas de las ciudades, (midiendo el impacto positivo de los ciclistas responsables), y premiando a “los nuevos ciudadanos responsables”, quienes contribuyen “evitando y reduciendo emisiones de CO2 en la atmósfera”, por el simple hecho de “movilizarse sin contaminar”.

Al premiar a quienes optan por la bicicleta, We Bike contribuye a la creación de una sociedad más consciente y activa en la adopción de prácticas sostenibles, con el objetivo de un futuro urbano más limpio y saludable, aportando datos, métricas e información sobre el impacto del uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades.

“Webike es también, una fuente de datos, métricas e información. Con We Bike, todos ganamos!: ganan las ciudades, la sociedad, ganan los individuos, los comercios, los gobiernos y gana el planeta!”, concluyen.

Para unirse, acumular puntos y acceder a beneficios mientras contribuís a un mundo más sostenible, ingresá a https://www.webike.app/ o descargala de App Store o Google Play.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.