Lanzan We Bike, la app que premia a los ciclistas por pedalear y cuidar el planeta

En un contexto de acelerado calentamiento global, donde el aumento de las temperaturas ya ha alcanzado un promedio de 1.81 ºC en 2022 y podría incrementarse 2.75 ºC adicionales para 2050, We Bike llega para fomentar una movilidad más sostenible y contribuir a la descarbonización del planeta. La innovadora aplicación recompensa a los ciclistas por cada pedaleada, convirtiendo la acción de movilizarse en bicicleta en una herramienta de impacto ambiental y social positivo.

Con un auge global del ciclismo como medio de transporte, deporte y recreación, cada vez más personas eligen la bicicleta como alternativa sostenible. Este fenómeno se refleja también en Argentina: el 77% considera al ciclismo una tendencia urbana, y el 88% reconoce su papel crucial en la reducción de las emisiones de carbono.

En este marco, We Bike se alinea con esta "nueva cultura del deber ser", promoviendo una forma de movilidad que cuida el planeta y mejora la calidad de vida en las ciudades.

¿Cómo funciona? We Bike premia a sus usuarios por sus recorridos en bicicleta. A través de la app, los ciclistas pueden registrar sus trayectos, acumular “We Points” y canjearlos por beneficios y premios exclusivos. Además, la app ofrece desafíos adicionales para que los usuarios puedan contribuir más al cuidado del medioambiente y obtener mayores recompensas. De esta manera, la startup no solo impulsa un estilo de vida saludable, sino que también promueve hábitos sostenibles.

“Buscamos generar triple impacto: ambiental, social y económico”, explica Rodrigo Arochi, Co-founder y CEO de We Bike, startup que creó junto con los 3 founders iniciales: IT ROCK (una de las Tech Factory´s más pujantes de la Argentina; comandada por Sebastián Colombo, Maxi Dilger, Axel Rud y Christian Ferraro); Garritz International (agencia de Marketing Science & Digital Advertising Strategies basada en México, USA y Europa, comandada por Julián Garritz); Norchain (Crypto Consulting services, bajo el liderazgo de Cristian Caseb), además del reciente ingreso a las filas del proyecto de Ezequiel Mirco (quien desde hace meses lidera las relaciones comerciales e institucionales de Webike APP).

“La plataforma es un programa de lealtad responsable, en la que cada kilómetro recorrido en bicicleta cuenta, mientras se construye una nueva cultura ambiental que incentiva la movilidad sostenible y ofrece resultados cuantificables en términos de reducción de huella de carbono a las ciudades y a los ciudadanos”, agrega Arochi e invita tanto a individuos como a empresas, servicios y organizaciones a ser parte de esta iniciativa, posicionándose como un aliado en la creación de ciudades más habitables y comunidades más conscientes.

We bike APP aporta valor a los programas y políticas públicas de las ciudades, (midiendo el impacto positivo de los ciclistas responsables), y premiando a “los nuevos ciudadanos responsables”, quienes contribuyen “evitando y reduciendo emisiones de CO2 en la atmósfera”, por el simple hecho de “movilizarse sin contaminar”.

Al premiar a quienes optan por la bicicleta, We Bike contribuye a la creación de una sociedad más consciente y activa en la adopción de prácticas sostenibles, con el objetivo de un futuro urbano más limpio y saludable, aportando datos, métricas e información sobre el impacto del uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades.

“Webike es también, una fuente de datos, métricas e información. Con We Bike, todos ganamos!: ganan las ciudades, la sociedad, ganan los individuos, los comercios, los gobiernos y gana el planeta!”, concluyen.

Para unirse, acumular puntos y acceder a beneficios mientras contribuís a un mundo más sostenible, ingresá a https://www.webike.app/ o descargala de App Store o Google Play.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.