Naturgy se une a Startup Valencia para potenciar el ecosistema innovador valenciano (una alianza que impulsará la innovación en nuevas tecnologías vinculadas al sector energético)

Naturgy apuesta por impulsar el ecosistema innovador y tecnológico valenciano y se une a Startup Valencia para materializar este compromiso. El objetivo de esta alianza es potenciar y dinamizar la innovación en nuevas tecnologías vinculadas al sector energético.

La compañía energética se suma como partner a Startup Valencia para canalizar estos objetivos. Ambas entidades trabajarán para promover proyectos innovadores que ofrezcan soluciones disruptivas e impacten de forma favorable en un cambio de modelo hacia un sector energético más sostenible.

Gracias a esta colaboración las startups y los emprendedores valencianos estarán en la órbita del ecosistema de Naturgy lo que facilitará su participación en los programas y proyectos que la compañía energética pone en marcha para favorecer esa transición energética.

Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, esta alianza con una compañía multinacional “con una trayectoria como Naturgy es un espaldarazo al ecosistema innovador y tecnológico valenciano que tendrá un socio cercano para apoyar e impulsar los proyectos que potencien el uso de las energías renovables y la descarbonización”. 

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

Naturgy Innovahub suma un amplio balance de diversos proyectos industriales en marcha vinculados a la innovación en el sector energético que ya se han traducido en la creación de dos sociedades disruptivas como GIRA Wind y W2BM. La primera de estas sociedades, en colaboración con Ruralia, Postelectrica Fabricación e Invenergy Services, tiene como objetivo el reciclaje integral de aerogeneradores y la recuperación de materiales procedentes de palas y otras partes del aerogenerador para su posterior uso en una segunda vida. El segundo proyecto, impulsado junto a Greene, pretende desarrollar una tecnología de producción de biometano a partir de un syngas procedente de la gasificación de residuos sólidos industriales.

Estos diferentes proyectos son una realidad gracias a las relaciones que Naturgy ha establecido con el ecosistema innovador, entre las que se encuentran acuerdos con universidades, trabajos con centros tecnológicos y grupos de investigación, asociaciones sectoriales y empresariales, organismos y administraciones y, por supuesto, con emprendedores.

Además, la compañía energética cuenta con el programa de incubación de empresas, ‘Connecting Energy’, para impulsar el emprendimiento en el sector energético con foco en la innovación sostenible. Con esta iniciativa, la compañía apoya a emprendedores que quieren poner en marcha proyectos que generen un cambio estructural en el sistema energético y que contribuyan a la transición energética, en ámbitos como la eficiencia y el consumo responsable, los gases renovables, la movilidad sostenible o la economía circular y la gestión de residuos, entre otros.

El programa ‘Connecting Energy’ conecta a profesionales de la compañía con las startups que desarrollan negocios vinculados a la transición energética. La compañía cuenta con profesionales que pueden aportar sus conocimientos y experiencia a estos emprendedores, y orientarles sobre las necesidades del sector, así como ayudarles a desarrollar su plan de empresa, definir su estrategia de crecimiento y darles el impulso que necesitan para alcanzar sus objetivos.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.