Payflow cierra una ronda de seis millones de euros con la que esperan alcanzar la rentabilidad

La compañía financiero-tecnológica, Payflow, cuya plataforma permite a los empleados recibir su salario bajo demanda, ha cerrado este miércoles una ronda de seis millones de euros con la que esperan alcanzar el umbral de la rentabilidad.

La entidad, que opera en España, Portugal, Colombia y Perú, ha concretado en una nota de prensa que la operación ha sido liderada por los principales inversores, como Seaya Ventures, Cathay Innovation, 6 Degrees Capital y Wayram, junto a nuevos inversores como Thomson Reuters Ventures, con sede en Estados Unidos, y GED Conexo Ventures, afincada en España.

Con esta operación, el total de financiación obtenido por la 'fintech' ha alcanzado los 17 millones de euros, si bien esta cifra excluye los más de 20 millones de euros de deuda adquirida a través de BBVA Spark y otros inversores de deuda.

El co-fundador de Payflow, Benoît Menardo, ha adelantado que "es poco probable" que recauden más fondos de capital en el futuro y, en caso de hacerlo, será solo porque ven "una ventaja en acelerar el crecimiento de forma significativa".

En ese sentido, ha expresado que ya no necesitan financiación externa para mantener las tasas de crecimiento, que ha ido doblándose en algunos ejercicios.

De hecho, la compañía ha incidido en que esta última ronda de financiación les da "más de cinco años de autonomía financiera".

La empresa actualmente cuenta con 4 millones de euros de ingresos anuales recurrentes y prevén que esta cifra supere los 5 millones de euros para finales de 2024.

Ligado a esto, cabe reseñar que la empresa cerró el año en España con más de 1.000 clientes, incluyendo a empresas como Telefónica, Claro, grupo Hospitalario Quirón Salud, Decathlon, Alsa, Alcampo y grupo Ilunion.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.