Rendair, la nueva start-up tecnológica de dos jóvenes españoles que ha recaudado $2.1 millones y superado los 10k usuarios en seis meses gracias a la creación de renders con IA

La plataforma tecnológica que ha revolucionado el sector del diseño incorporando la IA en la generación de renders, ha sido fundada por dos jóvenes españoles y, en seis meses, se ha convertido en el mejor aliado de interioristas, arquitectos y agentes de Real Estate como herramienta para ilustrar todas las etapas creativas de un proyecto.

Rendair, una start-up tecnológica con base en Miami (Florida), enfocada al sector de la arquitectura y el diseño, ha recaudado 2.1 millones de dólares de inversión y cuenta con una base de 11.201 usuarios activos. Hasta la fecha, ha realizado 128.052 renders con IA, triplicando su crecimiento anual desde su inicio. Con 65 renderistas asociados, Rendair ha logrado pasar de menos de 500 usuarios a más de 10.000 en solo seis meses, tras el lanzamiento de su software especializado en IA en diciembre del pasado año.

Fundada por dos jóvenes españoles, Quim Civit (36), residente en Barcelona y Jose Fabregat (36), residente en Miami, Rendair emerge como la solución ideal para aumentar la productividad de arquitectos, interioristas y agentes de Real Estate mediante la creación de renders en todas las etapas de un proyecto.

Su herramienta de IA permite generar y editar renders de forma instantánea a partir de descripciones textuales, dibujos, planos o bases 3D, facilitando la generación de alternativas y la realización de modificaciones de diseño basadas en fotografías reales o renders previos mediante un proceso de edición en la propia herramienta.

La empresa se distingue por una eficiente e intuitiva plataforma digital que organiza planos, comentarios, referencias y el seguimiento completo de la documentación durante las rondas de correcciones de un proyecto. Además, su enfoque en la fase creativa inicial de los proyectos basado en un innovador sistema de IA, ha sido clave para su despegue e introducción en el mercado.

La plataforma ofrece diferentes fórmulas de pago, siendo la herramienta de IA un sistema de subscripción mensual con generación y edición de renders de forma ilimitada, pensado para proyectos en fase inicial o creativa, y mediante un formato de pago por unidad en el encargo de renders tradicionales para proyectos finalizados.

Entre sus clientes más destacados se encuentran BIG (Bjarke Ingels Group) y Cosentino así como reconocidas firmas de otros sectores asociadas como Four Seasons, Ferrari, Marriott, Chase y Engel & Völkers.

Rendair destaca por su capacidad de optimizar costes y los tiempos de entrega de los renders mediante un proceso ágil y automatizado. Su avanzada y eficiente tecnología asegura un servicio Premium, ofreciendo a sus clientes soluciones rápidas, económicas con resultados de alta calidad.

“La inteligencia artificial no reemplazará a los arquitectos tradicionales, pero a aquellos que sepan cómo utilizarla se les abrirá un mundo de posibilidades hasta ahora inconcebibles”.

Quim Civit

La nueva plataforma se presenta como una solución integral de acompañamiento en la visualización arquitectónica, potenciando la creatividad y la productividad en despachos de arquitectura e interiorismo así como facilitando la comprensión en las fases iniciales de los proyectos.

Su principal sede se encuentra en Miami, y la empresa actualmente emplea a 15 personas.

Con una avanzada infraestructura tecnológica y un equipo de programadores dedicados a entrenar los modelos de IA, Rendair se posiciona como líder en el sector de la renderización generada por IA impulsando la innovación en la creación de renders de forma autónoma e inmediata.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.