Sanitas y Bupa ELA junto a seis start-ups compiten por lograr 250.000 libras dentro del programa mundial Eco-Disruptive: Healthy Societies de Bupa

A nivel mundial hay un número significativo de personas con necesidades sanitarias insatisfechas o discapacidades. Se estima que, aproximadamente, 1.300 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad importante, lo que representa el 16% de la población mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. Por ello, Sanitas junto a su matriz Bupa, empresa mundial de asistencia sanitaria, trabajan para desarrollar soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva a través de la colaboración entre empleados y start-ups de todo el mundo en su programa Eco-Disruptive: Healthy Societies. El programa se desarrolla en algunos de los países en los que Bupa y Sanitas operan: Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Reino Unido, España y Polonia.

Este año la iniciativa tiene una vertiente social, ya que apoya a startups y ONGs que trabajen para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan barreras para acceder a servicios y atención médica de calidad. El objetivo es desarrollar un producto mínimo viable (PMV) dentro de cada categoría en el plazo de tres meses. Los equipos presentarán el PMV y realizarán una votación de la que saldrán dos ganadores por cada zona geográfica (Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong; Reino Unido; España y Polonia). Finalmente, se producirá un evento a nivel global, con las seis start-ups escogidas, del cual saldrá la start-up ganadora gracias a la votación de los empleados de Sanitas y Bupa en el mundo. La empresa que resulte ganadora recibirá 250.000 libras para invertir en el desarrollo de su solución.

En conjunto, los equipos han contactado con más de 1.000 start-ups de las cuales más de 350 han aplicado al programa, y de ellas han sido seleccionadas 18. Sanitas, que trabajará en conjunto con los empleados de Polonia, ha escogido seis start-ups involucradas en la búsqueda de soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva. Las start-ups elegidas en cada categoría han sido:

Salud Inclusiva: esta área está enfocada en soluciones para quienes, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a una asistencia sanitaria de calidad. Timeisbrain y Evolving Therapeutics SL son las start-ups ganadoras de esta categoría. Timeisbrain ha creado un dispositivo médico portátil capaz de monitorizar el cerebro en tiempo real desde el inicio del ictus hasta los cuidados posteriores al tratamiento. La solución permite una gestión precisa, rápida y adaptada a cada paciente con ictus. Evolving Therapeutics SL, es una spin-off de la Universidad de Valencia que está desarrollando tratamientos basados en fagos para bacterias multirresistentes. Su enfoque ecológico pretende ofrecer tratamientos eficaces y personalizados con bajos costes de producción como alternativa a los métodos tradicionales.

Apoyo a la Discapacidad, categoría que tiene como objetivo buscar soluciones que tengan en cuenta los distintos retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, neurodivergencia, enfermedades crónicas o sus cuidadores. Las start-ups escogidas por los equipos de España y Polonia han sido Moodmon y Háblalo. Moodmon es una aplicación médica que utiliza la tecnología para monitorizar el estado de los pacientes. Su algoritmo de Inteligencia Artificial analiza marcadores de comportamiento como el habla, la actividad y los parámetros de calidad del sueño para evaluar el estado mental del paciente. En caso de deterioro, la aplicación envía alarmas a médicos y cuidadores. Por otro lado, Háblalo es una aplicación diseñada para ayudar a personas con problemas de audición y dificultades para comunicarse verbalmente. Es una solución que permite ayudar a crear una sociedad más inclusiva.

Prevención de Enfermedades, área cuyo objetivo es impulsar soluciones para prevenir enfermedades y reducir la necesidad de intervenciones médicas innecesarias, promoviendo la salud preventiva y el bienestar a largo plazo. The Smart Lollipop y Laserobaria, son las start-ups que trabajarán junto a empleados de España y Polonia para buscar soluciones en esta categoría. The Smart Lollipop es un dispositivo médico basado en un caramelo inteligente que puede sustituir a los análisis de sangre para detectar enfermedades, como la celiaquía o el colesterol pediátrico, a través de la saliva. Por su parte, Laserobaria es un método innovador para tratar heridas difíciles de curar, edemas, afecciones osteoarticulares o neurológicas. Esto mejora la accesibilidad de los servicios médicos al disminuir significativamente el tiempo, el esfuerzo y el coste asociados a la curación de heridas. Esto contribuirá a la prevención de enfermedades al reducir el riesgo de deterioro del estado del paciente.

“En esta edición los equipos de todo el mundo han contactado con más de 1.000 start-ups y ONGs, logrando la participación de más de 350. Finalmente, han sido 18 las elegidas que ya están trabajando con nuestros empleados. En el caso de España y Polonia son 6 start-ups las que trabajan en colaboración con 48 de nuestros empleados. Eco-Diruptive:Healthy Societies aúna tres elementos clave de nuestra estrategia: sostenibilidad, transformación digital y cultura ágil, con la firme intención de contribuir a crear un entorno más sostenible, responsable y solidario para todos. Este año hemos querido ir más allá añadiendo un enfoque más social, con el objetivo de resaltar la importancia que la inclusión y el impacto comunitario tiene en todas nuestras iniciativas”, explica Elena Juárez.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.